Los "fabriqueros": una pieza clave en la organización madrileña del carbón en la primera mitad del siglo XVIII

Autores/as

  • J.A. Nieto-Sánchez Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

Palabras clave:

Energía, Productos forestales, Organización, Historia Regional y Urbana

Resumen

En torno al abasto de carbón vegetal y diferentes tipos de leñas se organizó en Madrid y su espacio cercano una cadena de intereses, que en la primera mitad del siglo XVIII comenzaba con los obligados terminaba en los destajeros y los mozos de fábrica. El eslabón que unla los dos puntos de esa cadena eran los fabriqueros, una mezcla de negociantes autónomos y trabajadores cualificados, sin los cuales no hubieran llegado a la ciudad los casi dos millones de arrobas de car bón vegetal que demandaba anualmente. En este artículo subrayo la gestión de los briqueros y defiendo que éstos, al contrario que los obligados, se apoyaron en esta gestión para sobrevivir al cambio del sistema madrileño de suministro de carbón que tuvo lugar a partir de 1753.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2017-12-14

Cómo citar

Nieto-Sánchez, J.A. 2017. «Los "fabriqueros": Una Pieza Clave En La organización madrileña Del carbón En La Primera Mitad Del Siglo XVIII». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 19 (44):17-38. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/20724.

Número

Sección

Artículos