La flexibilidad en la Ley de Sociedades Anónimas española, 1885-1936

Autores/as

  • Timothy W. Guinnane Yale University
  • Susana Martínez-Rodríguez University of Murcia. Regional Campus of International Excellence “Campus Mare Nostrum”

Palabras clave:

responsabilidad limitada, código de comercio, registro mercantil, España

Resumen

El Código de Comercio español permitió que las sociedades mercantiles gozaran de una elevada flexibilidad hasta comienzos del xx. Empleamos dos conceptos de flexibilidad. En primer lugar, las firmas poseían un amplio margen para adaptar las reglas a sus necesidades. La sociedad anónima disfrutó especialmente de dicha flexibilidad. En segundo lugar, la legislación permitía crear un tipo nuevo de sociedad a partir de las definidas en el código —sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad colectiva—. Gracias al carácter abierto del código se introdujo la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una figura semejante a la GmbH alemana o la PLC británica. Hasta 1953 la SRL careció de ley propia y sus características estaban definidas por la práctica de los notarios y las demandas de los emprendedores. En este artículo analizamos la legislación societaria española y las decisiones de los empresarios a la hora de decantarse por una forma mercantil determinada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-18

Cómo citar

Guinnane, Timothy W., y Susana Martínez-Rodríguez. 2018. «La Flexibilidad En La Ley De Sociedades Anónimas española, 1885-1936». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 23 (56):81-113. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/21110.

Número

Sección

Artículos