La flexibilidad en la Ley de Sociedades Anónimas española, 1885-1936
Palabras clave:
responsabilidad limitada, código de comercio, registro mercantil, EspañaResumen
El Código de Comercio español permitió que las sociedades mercantiles gozaran de una elevada flexibilidad hasta comienzos del xx. Empleamos dos conceptos de flexibilidad. En primer lugar, las firmas poseían un amplio margen para adaptar las reglas a sus necesidades. La sociedad anónima disfrutó especialmente de dicha flexibilidad. En segundo lugar, la legislación permitía crear un tipo nuevo de sociedad a partir de las definidas en el código —sociedad anónima, sociedad comanditaria y sociedad colectiva—. Gracias al carácter abierto del código se introdujo la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), una figura semejante a la GmbH alemana o la PLC británica. Hasta 1953 la SRL careció de ley propia y sus características estaban definidas por la práctica de los notarios y las demandas de los emprendedores. En este artículo analizamos la legislación societaria española y las decisiones de los empresarios a la hora de decantarse por una forma mercantil determinada.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.