Las oliviculturas mediterráneas y el comercio exterior de aceite de oliva, 1947-2009

Autores/as

  • Juan Francisco Zambrana Pineda

DOI:

https://doi.org/10.1344/rhi.v24i58.21266

Palabras clave:

Aceite de oliva, Producción y comercio exterior, Olivicultura mediterránea

Resumen

El análisis del comercio exterior y de la estructura de los intercambios entre los principales países productores y consumidores del aceite de oliva durante la segunda mitad del siglo xx y primeros años del siglo xxi muestra la consolidación de Italia como “país referente” de los tráficos internacionales y el comportamiento subsidiario de España, que no ha podido sustraerse al papel de bodega de la propia Italia. Esta estructura comercial, gestada en los primeros decenios del siglo xx, fue de menos a más durante los largos años del franquismo y no ha podido ser corregida tras los auges productivo y comercial de los últimos decenios. Con todo, hoy, integrados en la Unión Europea y envueltos en la globalización de mercados y capitales, los intereses españoles bien podrían revertir esta larga trayectoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-25

Cómo citar

Zambrana Pineda, Juan Francisco. 2018. «Las Oliviculturas mediterráneas Y El Comercio Exterior De Aceite De Oliva, 1947-2009». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 24 (58):383-421. https://doi.org/10.1344/rhi.v24i58.21266.

Número

Sección

Artículos