La vía menorquina de crecimiento: el fin de un modelo económico, 1960-2010
Palabras clave:
Globalización, Organización industrial, Turismo, Equilibrio general y Análisis económico del bienestar de economías regionalesResumen
En 1977, los autores Farré, Marimon y Surís estudiaron, con rigor, la peculiar senda de desarrollo económico de Menorca en su obra La vía menorquina del crecimiento. Ésta plasmó la divergencia del modelo menorquín respecto el resto de economías de Balears e, incluso, de España, toda vez que se analizaba el importante equilibrio intersectorial de la isla. Un equilibrio caracterizado por la presencia de un potente secundario, un eminente primario y una incipiente y pujante industria turística. En el presente trabajo se examina la evolución de la economía menorquina antes y después de la teorización del equilibrio intersectorial, se constata y data su dilución a finales de los años setenta y principios de los ochenta —entre otros, mediante información estadística— y se determinan las causas y consecuencias.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.