La rentabilidad de la banca andorrana, 1931-2007

Autores/as

  • Marc Galabert Macià Universitat d'Andorra

Palabras clave:

Andorra, Rentabilidad bancaria, Estructura de mercado, Centro financiero offshore

Resumen

Este artículo presenta por primera vez una estimación de la rentabilidad financiera de la banca andorrana desde sus inicios hasta 2007. A través del análisis de las principales magnitudes bancarias esta investigación plantea que la plaza financiera andorrana actuó como refugio de capitales extranjeros en épocas de inestabilidad económica. Una vez cubiertas las necesidades financieras domésticas, el excedente de capital se transfirió al mercado internacional, haciendo posible la obtención de mayores rentabilidades. El estudio de esta nueva fuente cuantitativa permite un primer contraste acerca de la relación entre estructura de mercado y resultados obtenidos. Las evidencias sugieren que los acuerdos de colusión, más que la eficiencia, impulsaron la rentabilidad del sector a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-25

Cómo citar

Galabert Macià, Marc. 2018. «La Rentabilidad De La Banca Andorrana, 1931-2007». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 26 (68):119-63. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/21304.

Número

Sección

Artículos