El plomo español a comienzos del siglo xx: un análisis de competitividad a partir de los informes del Crédit Lyonnais
Palabras clave:
Industria del plomo, minería del plomo, Peñarroya, integración verticalResumen
La documentación que hemos descubierto en el archivo histórico del Crédit Lyonnais de París posibilita estimar los costes de las fábricas españolas de plomo a principios del siglo xx, lo que permite profundizar en el éxito de Peñarroya y en el declive de los distritos de la Sierra de Cartagena y Linares. Esa misma documentación posee además un valor añadido, ya que informa sobre las razones por las que sobrevivían las fundiciones de los viejos distritos: altos precios del plomo metal en Londres, depreciación de la peseta, precios determinantes fijados a las empresas mineras dado el carácter oligopolístico de la demanda de minerales y también fraudes a los mineros por parte de los dueños de las fundiciones de Cartagena, que sobornaban a quienes pesaban y analizaban las menas para que certificaran un peso y ley por debajo de los reales pagando así un precio inferior al de mercado.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.