Reflexiones en torno al poder del consumidor alimentario
Resumen
La evolución del sector alimentario ha ido pareja a nuevas necesidades sociales; en este proceso, el consumidor ha pasado de ser un agente pasivo a cobrar conciencia de su poder y posibilidades de acción, obligando a la producción alimentaria a considerar en su oferta cuestiones más allá del precio o la conveniencia. El etiquetado es buena muestra de esta evolución; inquietudes medioambientales, de salud, éticas, etc. se han impuesto y cada día son más importantes. El autor reflexiona sobre las razones detrás de este fenómeno, entre las que están la propia evolución de la sociedad, los medios de información y las nuevas tecnologías.
Palabras clave
alimentación; consumidor alimentario; poder; etiquetado; nuevas tecnologías; medios de comunicación
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.1344/rbd2018.1.19876
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Revista de Bioética y Derecho

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
© 2004-2019 Máster en Bioética y Derecho - Observatori de Bioètica i Dret - Cátedra UNESCO de Bioética - Universitat de Barcelona