DIFICULTAT A L'APLICACIÓ DE L'ATENCIÓ PALITIVA EN UN SERVEI DE MEDICINA INTERNA

Autors/ores

DOI:

https://doi.org/10.1344/rbd2025.63.47021

Paraules clau:

final de vida, curses d'infermeria, atenció d'infermeria, mort, dignitat

Resum

L'envelliment de la població, juntament amb la dependència i comorbiditats han provocat que les cures en fase avançada de malaltia prenguin una rellevància especial. Moltes vegades els sanitaris no se senten prou formats per poder brindar unes cures pal·liatives de qualitat, que ofereixin una atenció activa i integral. És per això que els objectius del present estudi van ser: a) esbrinar si els professionals sanitaris tenen coneixements específics en cures pal·liatives; b) analitzar si lequip sanitari coneix el pla dactuació que ha de realitzar amb un pacient en fase terminal; c) identificar si l'equip de sanitaris disposa d'eines per a la cura al final de la vida. Hi han participat 58 professionals sanitaris de l'Hospital Los Arcos del Mar Menor a què se'ls passa el qüestionari validat Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)” per tal d'esbrinar la seva opinió sobre les cures pal·liatives. Apareixen diferències significatives (p<0,05) en les variables següents: a) És difícil establir una comunicació entre els membres de l'equip, respecte a l'alleugeriment de símptomes del pacient; b) Quan un pacient expressa ansietat, és difícil donar-hi una resposta; c) No hi ha equips d'experts que cal consultar, sobre el control de símptomes del pacient en domicili. Entre les conclusions destaca que hi ha mancances en la posada en pràctica de forma unànime i homogènia dels protocols en cures pal·liatives, per la qual cosa caldria que s'implementin programes de formació continuada per al personal sanitari i que es desenvolupin procediments normalitzats.

Referències

Campello Vicente, C. & Chocarro González, L. (2018). Necesidades de cuidados paliativos en enfermos no oncológicos con enfermedad crónica avanzada: una revisión sistemática. Palliat Med, 25(2), 66-82. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-paliativa-337-articulo-necesidades-cuidados-paliativos-enfermos-no-S1134248X17300538.

Calvo Rodríguez, B. & Berdial Cabal, I. (2015). Ethical conflicts at the end of life from nurse perception. Rev Enferm. 38(10), 52-56. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26685567/.

Chover Sierra, E. (2019) Adaptación y validación de la versión en español del Palliative Care Quiz for Nurses (PCQN). Un análisis del nivel de conocimientos en cuidados paliativos de profesionales y estudiantes de enfermería españoles. Tesis Doctoral. https://rodrigo.uv.es/handle/10550/70152.

Doblado, R.; Herrera, E.; Librada, S.; Lucas, M.; Muñoz, I. & Rodríguez, Z. (2016) Análisis y evaluación de los recursos de cuidados paliativos de España. Sociedad Española de Cuidados Paliativos; 2016.

Fernández del Riesgo (2003). La muerte hospitalaria. La muerte expropiada. Una reflexión moral. Contrastes. Revista internacional de filosofía, 3, 59-76 Málaga. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=792792.

Hernández, M.I. & Aguilar, C.R. (2016). Conocimientos del personal de enfermería sobre Cuidados Paliativos en pacientes hospitalizados de Medicina Interna. Rev Enferm, 24, 87-90. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=65604.

Hiciano Guillermo, AI.; Jover Aguilar, M. & Martínez-Alarcón, L. (2020). Nivel de conocimientos en cuidados paliativos de las enfermeras; un estudio descriptivo en el Área de Salud VII de la Región de Murcia. Palliat Med, 27(2), 79-87. https://www.medicinapaliativa.es/nivel-de-conocimientos-en-cuidados-paliativos-de-las-enfermeras;-un-estudio-descriptivo-en-el-area-de-salud-vii-de-la-region-de-murcia502.

Ministerio de Sanidad (2007). Clasificación de hospitales públicos españoles mediante el uso del análisis de conglomerados. Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión de la Universidad de Las Palmas.

https://www.sanidad.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/CMBD/CLASIFICACIONHOSPITALESCLUSTER.pdf.

Nakawaza, Y.; Miyashita, M.; Mortia, T. & Umeda, M. (2010). The palliative care self-reported practices scale and the palliative care difficulties scale: reliability and validity of two scales evaluating self-reported practices and difficulties experienced in palliative care by health professionals. Journal of Palliative Medicine,13 (4). https://doi.org/10.1089/jpm.2009.0289.

OMS Organización Mundial de la Salud (2020). Cáncer. Cuidados Paliativos. Edición digital. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care.

Oriol, I. (2014). Informe de la situación actual de cuidados paliativos. AECC, Área de Programas y Servicios. Área de relaciones Institucionales. Observatorio. https://observatorio.contraelcancer.es/informes/informe-de-la-situacion-actual-en-cuidados-paliativos.

Osés, M. (2016). Actualidad en la formación de cuidados paliativos en los planes de estudio de las facultades y escuelas de Enfermería de España. SEEO, 18 (3).

Osés, M. & Casas, JM. (2017). El proceso de muerte y su desarrollo conceptual en los cuidados de enfermería. Una revisión sistemática. Ética de los Cuidados. 10(19). http://www.index-f.com/eticuidado/n19/et11318r.php.

Real Decreto 546/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y las correspondientes enseñanzas mínimas. https://www.boe.es/eli/es/rd/1995/04/07/546.

Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL). (2000). Recomendaciones básicas sobre formación en Cuidados Paliativos. Palliat Med, 7(1), 23-25.

Ury, W.A.; Reznich, C.B. & Weber, C.M. (2000). A needs assessment for a palliative care curriculum. J Pain Symptom Manage, 20, 408-416. https://doi.org/10.1016/s0885-3924(00)00217-7.

Valles, P. & García, I. (2013). Formación básica en cuidados paliativos: estado actual en las universidades de enfermería españolas. Medicina Paliativa, 20(3), 111-114. https://doi.org/10.1016/j.medipa.2013.03.003.

Vidal, S. (2019). Validación del cuestionario “Palliative Care Difficulties Scale (PCDS)” en población española, sobre dificultades de profesionales sanitarios en cuidados paliativos. Revista Española Salud Pública, 93. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272019000100034.

Vidal, S.; Fernández, M.; López, S. & Lacalle, J. (2021). Dificultades y barreras encontradas por los profesionales sanitarios en la atención de pacientes paliativos en un distrito sanitario. Medicina Paliativa, 28 (1), 32-38. https://www.medicinapaliativa.es/(X(1)S(3smo1k4e0wvvwdw2umwhcwgd))/dificultades-y-barreras-encontradas-por-los-profesionales-sanitarios-en-la-atencion-de-pacientes-paliativos-en-un-distrito-sanitario594.

Descàrregues

Publicades

2025-02-17

Com citar

Sabater Martinez, V. (2025). DIFICULTAT A L’APLICACIÓ DE L’ATENCIÓ PALITIVA EN UN SERVEI DE MEDICINA INTERNA. Revista De Bioética Y Derecho, (63), 71–87. https://doi.org/10.1344/rbd2025.63.47021

Número

Secció

Secció general