El impacto de la IA en los casos prácticos: conclusiones de la aplicación de ChatGPT en los ejercicios de un grupo de Derecho Administrativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/REYD2024.2%20Extraordinario.49197

Palabras clave:

Chat GPT, IA, enseñanza universitaria

Resumen

Se presentan ejemplos reales del funcionamiento de la herramienta de IA Chat GPT. Se ofrece la explicación del desarrollo de la experimentación y se analizan sus virtudes y déficits.

Biografía del autor/a

Óscar Capdeferro Villagrasa

Profesor agregado de derecho administrativo de la Universidad de Barcelona. Doctor en derecho y ciencia política.
Máster avanzado en ciencias jurídicas. Graduado en Derecho por la Universidad de Barcelona. IP del Grupo de investigación en Regulación de Sistemas Algorítmicos e Inteligencia Artificial - RSAI.

Citas

Bubeck, S. et al. (2023). “Sparks of Artificial General Intelligence: Early experiments with GPT-4”,, https://doi.org/10.48550/arXiv.2303.12712.

Bueno, D. (2020). “Conocimientos neurocientíficos aplicados a la educación”, en Turull, M. (coord.), Manual de docencia universitaria, Octaedro, Barcelona, pp. 99-108.

Bureau, J. S., Howard, J. L., Chong, J. X. Y., y Guay, F. (2022). “Pathways to Student Motivation: A Meta-Analysis of Antecedents of Autonomous and Controlled Motivations”, Review of Educational Research, vol. 92 (1), 46-72.

Cano, E. (2020). “La evaluación”, en Turull, M. (coord.). Manual de docencia universitaria, Octaedro, Barcelona, pp. 163-186.

De los Reyes López, E. y De los Reyes Calvo, S. (2020). “Las relaciones humanas del profesorado con los estudiantes y el entorno docente”, en Turull, M. (coord.), Manual de docencia universitaria, Octaedro, Barcelona, pp. 147-161.

Font i Llovet, T. (2000). “Enseñanza, aprendizaje y educación en el Derecho administrativo”, Revista de administración pública, núm. 153, 251-266.

González Navarro, F. (2000). “La universidad en la que yo creo”, Revista de Administración Pública, núm. 153, 107-193.

Hess, G. H. (2002). “Heads and Hearts: The Teaching and Learning Environment in Law School”, Journal of Legal Education, núm. 52, vol. 1-2, 75-111.

Hidi, S. (2016). “Revisiting the Role of Rewards in Motivation and Learning: Implications of Neuroscientific Research”, Educational Psychology Review, núm. 28, 2016, pp. 61-93.

Imbernón, F.; Rué, J. y Turull, M. (2020). “La metodología (II): técnicas y estrategias de enseñanza”, en Turull, M. (coord.). Manual de docencia universitaria. Octaedro: Barcelona, pp. 201-230.

López Guerra, L. (2023). “Enseñanza del Derecho. Breves enfoques macro y micro”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 23, pp. 362-369.

Martín Rebollo, L. (2022). “Sobre la formación del jurista del siglo XXI (un retablo más o menos utópico con Bolonia como fondo)”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 22, pp. 446-468.

Montenegro Ordóñez, J. (2020). “La calidad en la docencia universitaria. Una aproximación desde la percepción de los estudiantes”, Educación, núm. 29 (56), 1-18.

Pemán Gavín, J. M. (2022). “Reflexiones en torno a la docencia universitaria: la visión de un administrativista sénior”, Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 59, 13-73.

Prieto Andreu, J. M. (2020). “Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios”, Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, vol. 32, núm. 1, pp. 73-99.

Quintero Olivares, G. (2022). “La formación del jurista en España en la actualidad”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 22, pp. 484-490.

Schwartz, M. H.; Hess, G. F.; y Sparrow, S. M. (2013). What the best law teachers do, Harvard University Press, Cambridge.

Sindicatura de Comptes de Catalunya (2023). Informe 13/2023, Agregat de les universitats públiques de Catalunya: exercicis 2020 i 2021, Sindicatura de Comptes de Catalunya.

Tardío Pato, J.A. (2022). “Los tipos de evaluación en las enseñanzas jurídicas. Como calificación y como medio de aprendizaje”, REJIE. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, núm. 27, pp. 35-48.

Turull, M. (coord.) (2020). Manual de docencia universitaria, Octaedro, Barcelona.

Zornoza Pérez, J. (2022). “La formación del jurista a mediados del siglo XXI. Más preguntas que respuestas”, Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, núm. 22, pp. 476-483.

Descargas

Publicado

2025-02-13

Cómo citar

Capdeferro Villagrasa, Óscar. (2025). El impacto de la IA en los casos prácticos: conclusiones de la aplicación de ChatGPT en los ejercicios de un grupo de Derecho Administrativo. Revista De Educación Y Derecho, (2 Extraordinario), 354–419. https://doi.org/10.1344/REYD2024.2 Extraordinario.49197