Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicada anteriormente, ni tampoco se ha enviado previamente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en «Comentarios al editor/a»).
- El fichero adjunto se encuentra anonimizado.
- El fichero está en formato Microsoft Word.
- Citación de un 50% sobre artículos de revistas indexados en JCR, SCOPUS o Scielo.
Presentación
Presentación: Comprende dos o tres contribuciones en forma de presentación que versarán sobre el contenido de la sección monográfica del respectivo número.
Sección monográfica
Sección monográfica: Incluye artículos e investigaciones cuyo denominador común es el tratamiento de un tema común predeterminado por el Consejo editorial.
Dicho Consejo, en colaboración con el Comité de Vocales de la Junta Directiva, designará la planificación de los contenidos de las secciones monográficas a incluir en cada número de la Revista.
Potestativamente el Consejo Editorial podrá delegar en investigadores expertos en la materia, la coordinación de la sección monográfica de determinados números de la Revista.
Investigaciones, estudios e informes relevantes
Estudios, investigaciones e informes relevantes: En esta sección se recogen fundamentalmente artículos de pedagogía jurídica, publicaciones académico-docentes, investigaciones e investigaciones inéditas en el campo de la Educación Superior y en su caso, informes de significada relevancia que justifiquen su publicación en la Revista.
Experiencias educativas (innovación)
Experiencias docentes: Incluye estudios originales sobre experiencias y nuevas estrategias docentes y de evaluación de la Educación Superior aplicadas a las Ciencias Jurídicas y en su caso, también Sociales.
Aquellas experiencias que —una vez contrastadas— hayan ofrecido resultados positivos, serán extendidas al resto de miembros de la comunidad educativa en pro de una mejora de la calidad docente.
Se recomienda una estructura de la contribución que atienda los siguientes extremos:
• Objeto y delimitación del estudio
• Marco teórico, en su caso antecedentes y fundamentación
• Metodología y diseño
• Resultados
• Conclusiones y, en su caso, inferencias
Recensiones
Recensiones: Deberán versar sobre obras científicas relevantes en el campo de la Educación Superior y el Derecho.
Asimismo serán recensionadas obras clásicas y de reconocida relevancia en el mundo de la pedagogía, en particular sobre formación de profesorado y métodos de investigación y diagnóstico en Educación.
Contenido: En relación a las cuestiones de forma, en el encabezamiento de la recensión deberán figurar los datos de autoría del autor del libro según los criterios expuestos.
El nombre del autor que realiza la recensión aparecerá en la última página de la recensión.
Respecto a los aspectos de fondo, la recensión deberá dar cuenta de las principales ideas vertidas en la obra, a cuyo fin el autor de la misma podrá elegir la estructura que decide a tal fin (ej. comentario por capítulos, por bloques temáticos, etc.).
Aviso de derechos de autor/a
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra.
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.