La Inteligencia Artificial en la enseñanza del Derecho Financiero y Tributario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/REYD2024.2-Extraordinario.49199

Palabras clave:

IA, educación superior, docencia, aprendizaje, Universidad, Derecho Financiero y Tributario, plataforma virtual, aula virtual, inteligencia artificial generativa, simulador, ética, criterio, convención, Naciones Unidas

Resumen

La inteligencia artificial (IA) está transformando el ámbito educativo, especialmente en la educación superior al facilitar el acceso a recursos y personalizar el aprendizaje. Las universidades han implementado plataformas virtuales que permiten a profesores y estudiantes gestionar contenidos, realizar actividades y evaluaciones de manera online. Herramientas como simuladores y generadores de contenido modernizan la enseñanza y permiten a los estudiantes aprender a su propio ritmo y con una perspectiva práctica de las materias. Sin embargo, la IA presenta riesgos como la dependencia excesiva, la reducción de la motivación, problemas éticos y de privacidad. Así mismo, la irrupción de estas tecnologías desvela desigualdades y subraya la llamada brecha digital. En sede europea, el Reglamento sobre el uso de IA viene a normar este tipo de cuestiones. Más en la esfera educativa, las universidades han implementado guías de buenas prácticas para asegurar su buen uso en la enseñanza y la investigación. Aun así, se destaca la necesidad de una regulación global, posiblemente bajo la dirección de las Naciones Unidas, para establecer un marco ético y equitativo en todas las áreas donde la IA tiene aplicación.

Biografía del autor/a

Eva María Márquez Campón

Profesora en el Departamento de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Su investigación se centra en los desarrollos recientes en la cooperación fiscal internacional, un área en la que las Naciones Unidas han afirmado su indiscutible liderazgo.
Desde 2021 ha asistido a las sesiones del Comité de Expertos en cooperación internacional en materia tributaria de las Naciones Unidas (UNTAXCO) como observadora la Academia. También participa en las sesiones extraordinarias del ECOSOC sobre cooperación fiscal internacional desde 2022.
Ha representado a la Universidad de Sevilla en las sesiones del Comité Intergubernamental Ad Hoc (AHC), que ha aprobado en agosto de 2024 los Términos de Referencia de la futura Convención Marco sobre Cooperación Internacional en Materia Tributaria. Entre sus temas de trabajo más recientes están la tributación de los remote workers, el Derecho Tributario y la conciencia fiscal, la cooperación tributaria internacional y el cambio climático, el impacto de las nuevas reglas fiscales en los acuerdos de inversión y los flujos financieros ilícitos.
Departamento de Derecho Financiero y Tributario
Facultad de Derecho
Universidad de Sevilla

Citas

ABC. (2017). Abejas roboticas. Obtenido de www.abc.es: https://www.abc.es/natural/desarrollorural/abci-crean-primera-abeja-robotica-capaz-polinizar-como-real-201701101257_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Alara, X. O. (2023). Taxation of Big Data. Springer, Cham Switzerland.

Alarie, B. (23 de septiembre de 2023). Automated Tax Planning: Who’s Liable When AI Gets It Wrong? Taxnotes.

Azoulay, A. (2018). Towards an Ethics of Artificial Intelligence. En UN, New Technologies: Where to? (Vol. LV). UN Chronicle.

Bogenschneider, B. (12 de September de 2024). Limitations on Tax Planning by AI. Taxation of Data and Artificial Intelligence. Geneva.

BUS. (2023). Inteligencia Artificial en la docencia y en la investigación universitaria. Biblioteca de la Universidad de Sevilla.

BUS. (2024). Peer review e inteligencia artificial. INVESTIGA monográficos sobre investigación, .(48).

Cabero-Almenara, J. (2024). Acceptance of Educational Artificial Intelligence by Teachers and Its Relationship with Some Variables and Pedagogical Beliefs. Education Science, 14(740).

Carvalho, L. d. (2019). Spiritus Ex Machina: Addressing the Unique BEPS Issues of Autonomous Artificial Intelligence by Using Personality and Residence. Intertax, 47(Issue 5), 425-443.

Carvalho, L. d. (17 de junio de 2024). AI Prompt Engineering and the UN Model Treaty. Taxnotes.

Carvalho, L. d. (12 de September de 2024). Taxing AAI or Sentient AI. Taxing Robots and AI. Geneva, Geneva, Suiza: UNIGE.

CIAT. (2024). El uso de la inteligencia artificial por las Administraciones fiscales, una cuestión de principios.

Classroom. (s.f.). classroom-google.com. Obtenido de https://classroom.google.com/?pli=1

Elmis, Z. G. (2023). Technological Devices and Digital Competences: A Look into the Digital Divides for University Continuity during the COVID-19 Pandemic. Sustainability, 15(11).

Enddnote. (s.f.). www.endnote.com. Obtenido de https://endnote.com

Esteche, L. d. (2022). Sentience as a Prerequisite for Taxing AI. Tax Notes.

EU. (13 de junio de 2024). REGLAMENTO (UE) 2024/1689 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de junio de 2024, por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial y por el que se modifican los Reglamentos (CE) no 300/2008, (UE) no 167/2013, (UE) no. Reglamento de IA.

Fowler, D. S. (2023). AI in Higher Education. Journal of Ethics in Higher Education(3), 127-143.

Hassan, A. O. (February de 2024). Evolving Tax Compliance in the digital era: a comparative analysis of AI-driven models and blockchain technology in US Tax Administration. 5(Issue 2).

Kingwellin, M. (2020). Are Sentient AIs Persons? En F. P. Markus D. Dubber, The Oxford Handbook of Ethics of AI. Oxford Academic.

Lastra, G. d. (3 de Julio de 2024). Una estrategia de inteligencia artificial para la AEAT. blog fiscal: Crónica Tributaria.

Latif, L. (20 de mayo de 2024). Why the UN Must Put AI and Data on the Tax Agenda. Tax Notes.

Li, C. Z. (2024). The effects of over-reliance on AI dialogue systems on students' cognitive abilities: a systematic review. Smart Learn. Environ, 11-28.

Martínez, F. A. (31 de Enero de 2023). Inteligencia artificial, justicia predictiva y derechos del contribuyente. Blog de Política Fiscal, Taxilandia.

Mendeley. (s.f.). www.mendeley.com. Obtenido de https://www.mendeley.com

Oberson, X. (2017). Taxing Robots? From the Emergence of an Electronic Ability to Pay to a Tax on Robots or the Use of Robots. World Tax Journal: WTJ, 9(2).

Oberson, X. (2019). Taxing Robots. Edward Elgar Publishing.

Oberson, X. (2024). Taxing Artificial Intelligence. Edward Elgar.

Oberson, X. (2024). Taxing Artificial Intelligence (revised edition of Taxing Robots 2019). Edward Elgar Publishing.

OECD. (2021). AI in Education: A Review of Promising and Cautionary Approaches. Paris: OECD.

Ramón, E. A. (septiembre de 2023). Inteligencia artificial: “chat GPT” versus la Ley y el Derecho. Jaque al derecho de la propiedad intelectual. Revista De Educación y Derecho. Education and Law Review, 21.

Ravn, N. D. (2023). Gptax. Obtenido de https://chatgpt.com/g/g-yBKRuOVbj-chat-gptax

Ravn, N. D. (2024). tutor de derecho Financiero I. Obtenido de https://chatgpt.com/g/g-EaTrHHIAO-tutor-de-derecho-financiero-i

Teams. (s.f.). teams.microsoft.com. Obtenido de https://teams.microsoft.com/v2/

Turnitin. (s.f.). es.turnitin.com. Obtenido de https://es.turnitin.com

Turretini, E. (2024). Obtenido de https://www.linkedin.com/comm/pulse/lintelligence-artificielle-g%C3%A9n%C3%A9rale-plus-proche-quon-ne-turrettini-7kp6e?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Aemail_email_series_follow_newsletter_01%3BAyrE9IPzQ8mR5PKaSVEEXA%3D%3D&midToken=AQHTMJ9fesC2Jg&midSig=21ZsocLH-Xc

Ultra, C. (s.f.). eu.bbcollab.com. Obtenido de https://eu.bbcollab.com/collab/ui/scheduler/login

UN. (julio de 2023). AI for Good. Cumbre Mundial. Ginebra.

UNIGE. (septiembre de 2024). Inteligence Artificielle Générative, guide à l’intention de la communauté universitaire. Obtenido de www.unige.ch: https://www.unige.ch/numerique/fr/plan-daction/ia1/accueil/guide-pratique-ia/

UNIGE. (2024). Prise de position sur l´ia. Obtenido de https://www.unige.ch/universite/politique-generale/prise-de-position-sur-lintelligence-artificielle/

Zotero. (s.f.). www.zotero.org. Obtenido de https://www.zotero.org

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Márquez Campón, E. M. (2024). La Inteligencia Artificial en la enseñanza del Derecho Financiero y Tributario. Revista De Educación Y Derecho, (2-Extraordinario), 446–459. https://doi.org/10.1344/REYD2024.2-Extraordinario.49199