Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado anteriormente, ni tampoco se ha enviado anteriormente a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en "Comentarios al editor/a")
  • El/la autor/a se compromete a publicar un artículo propio y no copiar total o parcialmente trabajos de otros/as autores/as
  • Los/las autores/as se han registrado e identificado con su nombre completo, titulación, afiliación institucional, estatus, país y dirección de correo electrónico, según consta en el registro ORCID
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect
  • El artículo contiene entre 20.000 y 40.000 caracteres (3000-6000 palabras), ya sea en español, inglés o catalán, y además está acompañado de: título, resumen y palabras clave, en español en inglés
  • Se han proporcionado las URL para las referencias siempre que ha sido posible
  • El texto tiene doble interlineado con márgenes estándar; el tamaño de fuente es 12pt en Times New Roman; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las "Directrices para autoras/es"
  • Para los envíos a secciones revisadas por personas expertas, se han seguido las instrucciones de la sección "Cómo asegurar una revisión ciega"

Directrices para autores/as

Normas generales

Se publicarán en esta Revista artículos originales que no hayan sido publicados previamente en otros medios, y que estén escritos en español, inglés o catalán. Los/las autores/as se comprometen a publicar un artículo propio y no copiar total o parcialmente trabajos de otros/as autores/as. En el caso de formar parte de un proyecto de investigación, debe indicarse el nombre completo del proyecto, número de referencia y entidad financiadora.

Los/las autores/as deben registrarse e identificarse con su nombre completo, titulación, afiliación institucional, estatus, país y dirección de correo electrónico, según conste en el registro ORCID.

Los artículos deberán contener entre 20.000 y 40.000 caracteres (3000-6000 palabras), ya sea en español, inglés o catalán, y además deberán ir acompañados de: título, resumen y palabras clave, en español e inglés.

Los artículos serán enviados a través del recurso «Envíos” de la revista REG|AC (Open Journal Systems 2.3.7.0), para lo cual será necesario realizar previamente el registro correspondiente como «Autor/a».

 

Cuerpo del documento

Los textos se presentarán en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect, con márgenes estándar, doble interlineado y fuente Times New Roman de 12pt; se usará cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas deberán estar dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.

 

Normas de estilo

  1. Sólo se usará la cursiva en los títulos de libros, revistas o periódicos, en palabras no españolas, o cuando se aluda al significado de alguna palabra.

  2. Las comillas que se utilicen para citas textuales (y otros casos) serán las inglesas (“ ”).

  3. Si les corresponde por las normas de acentuación, las palabras escritas en mayúsculas llevarán tilde.

  4. Detrás de dos puntos se escribe en minúscula si no es cita textual o la cita aparece en otra línea. No corresponde punto detrás de signo de interrogación o exclamación.

  5. Si se enmarca con guión una frase, los signos ortográficos van detrás, igual que si se usa paréntesis. Si el inciso acaba en punto, se suprime el último guión. Debe dejarse un espacio antes y después del guión, nunca entre el guión y la frase que enmarca: “Cuando empezó a llover –casi nadie recordaba aquel infausto día–, todos se refugiaron en la montaña”.

  6. Para escribir correctamente los números expresados en cifras se tendrá en cuenta lo siguiente: a) Al escribir números de más de cuatro cifras se agruparán estas de tres en tres empezando por la derecha, y separando los grupos por espacios en blanco. Los números de cuatro cifras se escriben sin espacio de separación. b) Nunca se escriben con puntos, comas ni blancos de espacio, los números referidos a años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correo, números de artículos legales, decretos o leyes. c) Para separar la parte entera de la decimal debe usarse la coma, según establece la normativa internacional. d) Las cantidades que tienen como base un sustantivo de significación numeral como millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón, siempre que, al menos, las tres últimas cifras de su escritura en números sean ceros, podrán abreviarse mezclando el uso de cifras y letras en su escritura: “327 millones”.

  7. Las abreviaturas más usuales en las referencias bibliográficas son: cap. (capítulo); ed. (edición, editor); et al. (y otros); Ibid. (en el mismo lugar); n. (número); cit. (en la obra citada); p. (página); pp. (páginas); vid. (véase).

  8. La palabras clave deberán estar escritas en minúscula (a excepción de los nombres propios) y separadas por punto y coma (;).

 

Normas de citación

La revista usa normas APA para citar información bibliográfica.

a) Libros

Apellido del autor, coma, inicial/les del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título en cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:

Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

b) Artículos de revistas

Apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título del artículo, punto, título de la revista en cursivas, coma, volúmen y número, coma, paginación, punto.

Stenhouse, L. (1991). La investigación del currículum y el arte del profesor. Investigación en la Escuela, 15, 9-15.

c) Referencias

El final del texto incluirá una sección con todas las referencias citadas siguiendo el formato APA. Se puede obtener más información en la página oficial de la American Psychological Association y en otros sitios web (en inglés y español). También en otros recursos del Centre de Recursos per a l'Aprenentatge i la Investigació (CRAI) de la Universitat de Barcelona (en catalán, aquí y aquí).

Los artículos que no se ajusten a estas normas de citación serán automáticamente descartados.

 

Uso de imágenes

El/la autor/a se hace responsable de tramitar los permisos correspondientes a cualquier imagen incluida en el texto. Las imágenes se enviarán como archivos separados e irán numeradas (Fig. 1, Fig. 2...). Dentro del texto se especificará el lugar de inserción de cada figura, así como sus datos correspondientes: Número de figura, punto, nombre y apellido del artista, punto, título, coma, año, punto, museo/archivo, punto, cuerpo que otorga el permiso, punto. Por ejemplo:

Fig. 1. Doris Salcedo (2007). Shibboleth. Grieta en el suelo de la Sala de Turbinas, rellena de hormigón y alambrada, aprox. 167 m. Tate Modern, Londres. Cortesía de Alexander and Bonin, Nueva York, y Jay Jopling / White Cube, Londres.

 

Cómo asegurar una revisión ciega

Para asegurar la integridad de la revisión ciega del envío es necesario evitar que la identidad de los/las autores/as y de los/las revisores/as sea conocida. Esto involucra a autores/as, editores/as y revisores/as (que cargan documentos como parte de su revisión) que deben revisar si los siguientes pasos fueron considerados para el texto y las propiedades del archivo:

  1. Los/las autores/as del documento han eliminado sus nombres del texto, utilizando “Autor/a” y año en las referencias y en las notas al pie de página, en vez del nombre del autor/a, el título del artículo, etc.

  2. Con los documentos de Microsoft Office o similares, la identidad del/de la autor/a debe ser eliminada también de las propiedades del archivo (en Microsoft Office, Archivo > Guardar Como > Herramientas (u Opciones en un ordenador Mac) > Seguridad > Eliminar información personal de las propiedades del archivo al guardar > Guardar).

  3. Con PDFs, el nombre del/de la autor/a debe ser eliminado también de las Propiedades del Documento encontradas bajo Archivo en el menú principal de Adobe Acrobat.

Artículos

Política

Declaración de privacidad

De acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal, se comunica que la Secretaría General de la Universitat de Barcelona (secretaria.general@ub.edu) tratará los datos recopilados de los usuarios y usuarias registrados y no registrados en esta revista, para la gestión, edición y difusión de artículos científicos y de revistas científicas revisadas por expertos. Para ello, se recoge la información necesaria para la comunicación con las personas implicadas en la autoría, el proceso editorial y la edición de contenido, así como para poder mantener informados a los lectores registrados.

En el marco de los tratamientos mencionados, los datos no se cederán a terceras personas, salvo obligación legal de hacerlo.

Puede ejercer los derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales mediante un escrito, adjuntando una fotocopia del DNI o de otro documento identificativo, dirigido a la Secretaría General de la Universidad de Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 585, 08007 Barcelona), o mediante un mensaje de correo electrónico a la dirección: secretaria.general@ub.edu.

Si considera que sus derechos no se han atendido adecuadamente, puede comunicarlo al delegado de Protección de Datos de la UB (protecciodedades@ub.edu). Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad Catalana de Protección de Datos.

 

Responsable

Secretaría General de la Universidad de Barcelona

Finalidad

Si se registra como autor o revisor, la finalidad será gestionar la realización de las correspondientes funciones relacionadas con la revista en la que se registra.

Si se registra como lector, la finalidad será enviarle información sobre la revista en la que se registra.

Legitimación

Consentimiento de la persona interesada

Destinatarios

La propia universidad y los encargados del tratamiento, en su caso. No se contempla la cesión de datos a terceros, salvo que sea obligación legal.

Derechos

Acceder a sus datos, rectificarlos, suprimirlos, solicitar la portabilidad de los datos o solicitar la limitación de los tratamientos.

Información adicional

Puede consultar la información adicional en el siguiente enlace: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/122803