Archivos

  • Repensar Babel. Desafíos del mundo plural.
    Vol. 9 Núm. 1 (2023)

    Editoras: Maria Bendito y Anna Maria Guasch

    Históricamente, el mito de Babel ha asumido la responsabilidad de la división
    geográfica, cultural y lingüística y ha sido pensado como un relato explicativo del
    origen de lo social. Representa el anhelo de conquista de un cielo utópico y la
    consiguiente toma de poder para ejercer un nuevo orden y sometimiento; una actitud sancionada con la división, la confusión y la diáspora. Este problema histórico, que en el mito tiene su origen en la hermenéutica judeocristiana, explica de igual manera otros muchos fenómenos históricos como el de la traducción, ejemplo de herramienta de homogeneización, de restitución de la unidad y penúltima de las exégesis del mito. Partiendo de las ideas de conquista, castigo, diferencia y dispersión como acepciones primordiales, el significado de Babel ha ido expandiéndose a través de las diferentes fases históricas hasta llegar a nuestra contemporaneidad. Esta multiplicación de significados empieza a visibilizarse en paralelo a la desintegración del mundo teológico medieval que había sustentado su representación y significado hasta el siglo XVI para convertirse en objeto pictórico y literario transformando la torre del Génesis en una imagen civil, símbolo permeable e indefinido de múltiples identidades.
  • Transversal Ethico-Aesthetics: Félix Guattari and the Heterogenesis of Being
    Vol. 8 Núm. 1 (2022)

    This volume includes texts by authors who are explicitly inspired by the ecosophical pragmatics of Félix Guattari or who resonate with it. Published in a blend of English and Spanish, the thirteen articles were written by researchers, artists, art historians, philosophers, and schizoanalysts from Asia, America, and Europe. Their methods, ideas, and approaches highlight the ability of creative practice to map and engender complex, relational, singularized and transversal forms of life. Departing from bold analyses of capitalism’s mechanisms of subjection, their contributions describe how art is able to resist the repressive politics of dominant representations and mobilize processes of existential heterogenesis through molecular becomings. The origin of this publication is the IV International Symposium Mutating Ecologies in Contemporary Art: Machinic Capitalism, Molecularized Selves and Subsistential Territories that took place online on November 25-26, 2020, which had as special guest the philosopher and art theorist Gerald Raunig. This special issue of the Journal of Global Studies and Contemporary Art builds on the project started with the book Mutating Ecologies in Contemporary Art (Edicions de la Universitat de Barcelona) which investigated the conjunction of the ecological turn in contemporary art and Guattarian ecosophy to inquire about the role of art in light of the challenges posed by the environmental degradation and the socio-political crises of today. Thirty years after Guattari’s death and the publication of Chaosmosis (1992), this collection of texts testifies that Guattari’s clinical and critical analyses continue to infuse artistic, ecological, and political practice with a revolutionary potential.

    Special issue edited by Christian Alonso, PhD. (Department of Geography, History and Art History, University of Lleida).

    Recommended citation: Alonso, Christian (2022). Transversal Ethico-Aesthetics: Félix Guattari and the Heterogenesis of Being. REGAC Journal of Global Studies and Contemporary Art, 8 (1), 1-308.

    Editing assistants: Chiara Sgaramella, PhD., Germina Bastardas.

    Cover picture: Ferran Lega (2021). Llobregat River Delta I, Without industrial activity. Cymatic cartography, 140 x 80cm. Photography courtesy of the artist.

     

    Castellano

    Ético-estética transversal: Félix Guattari y la heterogénesis del ser

    Este volumen incluye textos de autores que se inspiran explícitamente en la pragmática ecosófica de Félix Guattari o que resuenan con ella. Publicados en una combinación de inglés y español, los trece artículos fueron escritos por investigadores, artistas, historiadores del arte, filósofos y esquizoanalistas de Asia, América y Europa. Sus métodos, ideas y enfoques destacan la capacidad de la práctica creativa para mapear y generar formas de vida complejas, relacionales, singularizadas y transversales. Partiendo de audaces análisis de los mecanismos de sujeción del capitalismo, sus contribuciones describen cómo el arte es capaz de resistir las políticas represivas de las representaciones dominantes y movilizar procesos de heterogénesis existencial a través de devenires moleculares. El origen de esta publicación es el IV Simposio Internacional Ecologías Mutantes en el Arte Contemporáneo: Capitalismo Maquínico, Seres Moleculares y Territorios Subsistenciales, que tuvo lugar en línea los días 25 y 26 de noviembre de 2020 y tuvo como invitado especial al filósofo y teórico del arte Gerald Raunig. Este número especial de la Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo continúa el proyecto iniciado con el libro Mutating ecologies in contemporary art (Edicions de la Universitat de Barcelona), que investigó la conjunción del giro ecológico en el arte contemporáneo y la ecosofía guattariana para indagar sobre el papel del arte frente a los desafíos que plantean la degradación ambiental y las crisis sociopolíticas de la actualidad. A treinta años de la muerte de Guattari y de la publicación de Caosmosis (1992), esta colección de textos testifica que los análisis clínicos y críticos de Guattari continúan influyendo la práctica artística, ecológica y política con un potencial revolucionario.

    Número especial editado por el Dr. Christian Alonso (Departamento de Geografia, Historia e Historia del Arte, Universidad de Lleida).

    Cita recomendada: Alonso, Christian (2022). Transversal Ethico-Aesthetics: Félix Guattari and the Heterogenesis of Being. REGAC Journal of Global Studies and Contemporary Art, 8 (1), 1-308.

    Asistentes editoriales: Dra. Chiara Sgaramella, Germina Bastardas.

    Imagen de portada: Ferran Lega (2021). Delta del Llobregat I, Sin actividad industrial. Cartografía cimática,140 x 80 cm. Fotografía cortesía del artista.

  • Epistemologías indígenas e imaginación artística
    Vol. 7 Núm. 1 (2020)

    Este número temático tiene por objetivo rendir cuenta de la reciente inclusión del “pensamiento indígena” en el mundo del arte global. Buscando crear vínculos entre saberes no-occidentales, epistemologías indígenas e imaginación artística, el congreso plantea un abordaje basado en lo que Rosi Braidotti denomina “humanismo indígena no-occidental” o “sistemas de saberes indígenas”. En el marco de unas humanidades críticas que se aboquen a nuestro paisaje post-humano actual, Braidotti formula una serie de preguntas que hacen eco de nuestro objetivo por vincular teorías poscoloniales, humanidades ambientales y epistemologías indígenas: ¿Cómo interpretar el hecho de que se hayan consolidado muy pocas redes institucionales en torno a las humanidades feministas / queer / migrantes / pobres / de-coloniales / diaspóricas? ¿Cuáles son las implicaciones reales de estas desterritorializaciones para el sujeto sapiente post-humano y su práctica disciplinaria? ¿Cómo negociar la paradójica confluencia que tensa, por un lado, una cierta fagocitación de “otras” epistemologías de parte de la academia (occidental) y, por otro, la voluntad—o necesidad—de algunas comunidades por ganar terreno en la esfera social para hacer visibles sus demandas? Éstas son algunas de las cuestiones principales que buscamos discutir a través de una postura trans-disciplinaria en el marco de lo que se podría denominar un campo rizomático de producción de saberes contemporáneos.

     

    This special issue seeks to address the recent inclusion of “indigenous thought” in the global art world by seeking to create links between non-Western knowledges, indigenous epistemologies and the artistic imagination, deploying an approach that Rosi Braidotti terms “non-Western indigenous humanism” or “indigenous knowledge systems”. Within the framework of a critical humanities that addresses our current posthuman landscape, Braidotti poses a series of questions that echo our aim to link postcolonial theories, environmental humanities and indigenous epistemologies: What do we make of the fact that so few institutional patterns have emerged around feminist / queer / migrant / poor / de-colonial / diasporic humanities? What are the actual implications of these deterritorializations for both the posthuman knowing subject and her disciplinary practice? How can we negotiate the paradoxical confluence that tenses a certain fagocitation of “other” epistemologies by (Western) academia and the will—or need—of some communities to gain ground in the social sphere in order to make their demands visible? These are some of the central questions that we aim to discuss through a trans-disciplinary stance in what we might call the rhizomatic field of contemporary knowledge production.

  • La traducción cultural en contextos artísticos
    Vol. 6 (2019)

    El interés por la traducción desde una perspectiva transnacional y global ha producido nuevos enfoques en el análisis de los artefactos artísticos, conduciendo la investigación histórico-artística a disolver sus límites disciplinares entrando en otras esferas del conocimiento. Sin embargo, el concepto de traducción ha sido articulado desde una perspectiva hermenéutica para descifrar las complejas obras de arte contemporáneo en el que coexisten la imagen y el texto. Pese a las recientes intuiciones nacidas desde algunas teorías de arte global que han establecido conexiones entre la producción artística y la traducción cultural, todavía no ha sido desarrollado un trabajo crítico cuyo interés principal haya sido identificar el status quaestionis de un tópico crucial en las teorías históricas del arte: la traducción visual.


    The interest in translation, from a transcultural and global perspective, has brought about new approaches to historical artefacts in art history research, leading to an ever-increasing dissolution of boundaries between the various disciplines of art history. Many theories bring Art History, Political Philosophy, Visual Studies, and Translation Studies together to shape a new methodology. Nevertheless, the concept of translation has been articulated as a hermeneutical means to understand the complexity of contemporary works of art in which text and image coexist. It is also true that recent intuitions – especially coming from world art theorists – aimed to establish connections between arts and translation. Yet within critic theory there has never been a concrete research work with the purpose to identify the status quaestionis of a long-time neglected but crucial topic: visual translation.
  • Vol. 5 (2017-2018): Redes y circulaciones en la Guerra Fría: diálogos y prácticas interculturales en el sur global (1957-1991)
    Vol. 5 Núm. 1 (2018)

    Este número monográfico de REG|AC cartografía algunas de las redes culturales de la Guerra fría (1957-1991) desarrolladas a través de, o en contacto con, el sur trasanlántico y el pacífico, teniendo en cuenta las relaciones sociales y políticas generadas a su alrededor, así como sus puntos de encuentro -y a menudo fricción- con las agendas institucionales y el ámbito de la participación ciudadana. Cruzando varios ejes temáticos – las revistas como plataformas de comunicación y circulación; la imagen al servicio de la solidaridad y la propaganda; los artistas como agentes viajeros; y la articulación de políticas y poéticas transnacionales –, las contribuciones reunidas permiten abordar distintos aspectos de estos movimientos y cruces que conforman una geografía política, social y cultural en movimiento.


    This monographic issue of REG|AC maps some cultural networks of the Cold War (1957-1991) developed through, or in contact with, the transatlantic and the Pacific South, taking into account the social and political relations generated around them, as well as their points of encounter - and often friction - with institutional agendas and the sphere of civic involvement. Crossing several thematic axes - magazines as platforms of communication and privileged circulation; the image at the service of solidarity and propaganda; artists as traveling agents; and the articulation of transnational politics and poetics -, the collected contributions allow to approach different aspects of these movements and crossings, that form a political, social and cultural geography in movement.


  • REG|AC Vol.4 Nº1

    Non Textual Utopias / Utopías no textuales
    Vol. 4 Núm. 1 (2016)

    Within the framework of the 500th anniversary of Thomas More’s Utopia, REG | AC journal dedicates a monographic edition to NON-TEXTUAL UTOPIAS, seeking to reflect on utopias that are not based on the written text. In this respect, it conducts a reflection on artistic practices and the expression of the utopian within contemporary visual culture. Understanding the symbolic as an expanded field that merges with the performative and the spatial, this issue also includes contributions that consider the utopian dimensions of political and communitarian practices.

  • Repensar lo público. Intersecciones entre las prácticas culturales y el escenario colectivo
    Vol. 3 Núm. 1 (2015)

    En las últimas décadas hemos asistido a un creciente desplazamiento de las prácticas artísticas hacía el espacio social con la voluntad de trascender la noción clásica de “arte público” y abrir nuevas zonas de intersección entre las prácticas culturales y el escenario colectivo. Este giro ha provocado una encrucijada fundamental que obliga a las prácticas artísticas con vocación social a pronunciarse respecto a si contribuyen a fortalecer el modelo de cohesión social establecido (un ideal de integración) o, por el contrario, deberían focalizar su interés en la imaginación y ensayo de otros modelos comunales y constituirse así en un ejemplo de posibles prácticas instituyentes. Solo en la resolución de esta disyuntiva, el rol de las propuestas culturales podrá satisfacer sus expectativas más allá de la lógica de la representación y, en su lugar, abrir la posibilidad de transformar o generar nuevos imaginarios para el cuerpo social. Por otra parte, las mutaciones sociales derivadas de los procesos de globalización política, económica y urbana, obligan a las prácticas artísticas a repensar sus horizontes de actuación para abordar desde una perspectiva transdisciplinar cuestiones fundamentales como los nuevos formatos de la movilidad social (sujetos, servicios, mercancías, narraciones,…); los nuevos perfiles identitarios (autóctono, residente, turista, extranjero, indocumentado,..); el reconocimiento de los espacios susceptibles de operar como unidad de potencia sociopolítica (barrio, ciudad,…) y los modos de articulación de procesos colaborativos y de cooperación como alternativa al modelo de sujeto autosuficiente promovido por el capital. La complejidad de todas estas cuestiones exige, en primera instancia, una reflexión sobre las metodologías de trabajo capaces de responder a todas estas líneas de actuación.

    El volumen 3 de REG/AC configura la aportación del Grupo de Investigación Art Globalization Interculturality (AGI/ART: 2014SGR 1050) a la plataforma de investigación Dispositivos Post. Prácticas artísticas y redes de acción ciudadana en contextos post-crisis - Seminario Expandido promovido por la Fundació Antoni Tàpies y la productora cultural Idensitat, donde investigadores de la Universitat Autónoma de Barcelona, Universitat Politécnica de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Ramon Llull, EINA - Centre Universitari de Disseny i Art y Universitat de Barcelona, abordaron diferentes metodologías y modelos de intervención en la esfera pública desde las prácticas artísticas y las ciencias sociales. Algunas de estas contribuciones, junto a la incorporación del Forum Permanente del Instituto de Estudos Avançados da Universidade de Sao Paulo y el Grupo de Investigación GIAI/AE de la Universidad Nacional Autónoma de México, se recogen en el presente volumen.

    Del mismo modo, el presente volumen recoge 13 artículos seleccionados a través de convocatoria abierta, correspondientes a investigadores adscritos a centros y universidades internacionales como la Universitat de Barcelona, Universitat Autónoma de Barcelona, Universidad de Málaga, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universitat Jaume I Castelló, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Federal de Bahia, Universidad de Los Andes – Venezuela, Universität Giessen, California Lutheran University y University of the Philippines.

    Asimismo, en la sección Miscelánea de la revista, hemos querido recoger aproximaciones recientes a estas cuestiones por parte de investigadores asociados al grupo de investigación Art Globalization Interculturality, así como una valoración, a modo de epílogo, de Ramón Parramón, director de la productora cultural Idensitat.

     

    Martí Peran y Diana Padrón Alonso, editores invitados.


     

  • Memoria y el otro. Memorias translocales y transdisciplinares
    Vol. 2 Núm. 1 (2014)

    Número monográfico “La memoria y el otro. Memorias translocales y transdisciplinares"

    Uno de los impactos que ha tenido la globalización en el ámbito de la producción y recepción artística ha sido su paradójica doble alianza con un impulso homogeneizante y con una utopía de relacionalidad y generosidad mutua. En este contexto, Andreas Huyssen (2003) sostiene que los discursos de la memoria han sido desplazados de su enfoque inicial en tipos de memorias territorializadas y determinadas por las fronteras nacionales (resultado de un legado de estudios sobre la memoria basados sobre todo en investigaciones sobre el Holocausto), hacia una memoria del “otro” que toma en consideración la re-territorialización del espacio, las interacciones a nivel local-global y las experiencias dialógicas entre culturas. En este sentido, Huyssen argumenta que el giro memorialista posibilita la consideración de las obras de arte como repositorios para “otros” tipos de memoria en tanto que la obra artística puede funcionar como un sitio que recolecta memorias de diferentes contextos y latitudes, dejando de lado ciertas conceptualizaciones del espacio nacional como una ubicación homogénea de límites cerrados.

    En este número monográfico, planteamos el “giro memorialista” en el arte contemporáneo y los estudios visuales desde una perspectiva transnacional y transdisciplinar a partir del concepto de re-territorialización en el cual se ponen en juego las dinámicas de la alteridad. A través de los textos aportados por los autores, se subraya la importancia del principio estratégico de la interacción imaginativa-dialógica que abre el “yo” a “otros” con el fin de explorar la relación entre formas translocales de memoria y la posibilidad de ejercer una apertura estética hacia la alteridad.

    Así, este número temático plantea las siguientes preguntas: ¿cómo nos ayuda el giro memorialista en el arte y la cultura visual a reconsiderar las relaciones cambiantes entre lo global y lo local? ¿Cómo quedan marcadas diversas experiencias geográficas por la movilidad, el desplazamiento y la multiplicidad, y de qué manera se “memorializa” esto en el arte contemporáneo y la cultura visual? ¿Cómo se utiliza la memoria en el arte para mantener o cuestionar las relaciones entre una Europa occidental y otros contextos minoritarios, ya sean europeos o no-europeos?

    Anna Maria Guasch y Nasheli Jiménez del Val, editoras invitadas

     

    Homenaje a Juan Antonio Ramírez

    Juan Antonio Ramírez (1948-2009) fue uno de los historiadores con mayor prestigio y reconocimiento no sólo en nuestro panorama nacional sino, de manera excepcional, en el internacional. Sin lugar a dudas su mayor legado a la historia del arte, aparte de su dedicación a la docencia y a la formación de los futuros investigadores, y de su compromiso con diversas causas vinculadas el “oficio” del historiador del arte, han sido sus libros. Más de 40 desde que en 1975 publicara su primer trabajo y más de 10 libros traducidos en distintos idiomas, algunos con varias ediciones, hacen de él uno de los historiadores del arte, pero también crítico de arte, ensayista, poeta, novelista y fabulador más leídos y consultados. Es a este historiador al que todavía le quedaban tantos asuntos por contar,  enseñar y comunicar al que queremos reconocer nuestra gratitud públicamente y queremos hacerlo a través  de este modesto homenaje y más concreto, en la palabra y el pensamiento de los que fueron algunos de sus discípulos, colegas y amigos: Rafael Jackson, David Moriente, Julián Díaz Sánchez y Carlos Reyero.

    Anna Maria Guasch

     

    Miscelánea

    En esta ocasión hemos invitado a participantes del seminario de formación "On Mediation: Teoría y prácticas curatoriales en el arte global" (AGI-Universitat de Barcelona, 2013-2014) a presentar sus statements curatoriales a partir de las discusiones interdisciplinarias que se dieron en el marco de la fase teórica de "On Mediation".