"El nido de los pájaros": micropolítica y relatos de la migración forzosa en el contexto colombiano
DOI:
https://doi.org/10.1344/regac2024.10.47195Palabras clave:
micropolitica, mito, poética colectiva, memoria, migración forzosaResumen
Este artículo plantea un breve recuento de experiencias y referentes -artísticos y conceptuales- del Lo Nido de los Pájaros: micropolítica, Memoria e Imágenes de la Migración Forzosa, un tejido de propuestas artísticas que se presentó en el Museo de Artes Visuales de Bogotá D.C., en 2023. El proyecto se materializa desde experiencias sensibles y afectivas, memorias personales y colectivas, imágenes y narrativas sobre la migración forzosa, en el contexto de la guerra en Colombia de mediados de siglo XX a la actualidad. Estas propuestas artísticas se centran en los relatos de vida, las redes comunitarias, los liderazgos sociales en este país, desde un eje de trabajo que propone el diálogo entre la creación artística, los estudios sociales y varias prácticas culturales. A través de viajes por varios lugares, encuentros, conversaciones, acciones y reflexiones colectivas, la iniciativa indaga el horizonte de la micropolítica, en el cual aparecen con fuerza el desarraigo, la memoria familiar y la conciencia histórica, junto a una inquietud por los vínculos entre la poé
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores/as que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:
- Los/las autores/as conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros/as, siempre que estos/as reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
- Los/las autores/as son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo su publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Se anima a los/las autores/as a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales o en su página web, por ejemplo) antes y durante el proceso de remisión, con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga más citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).