Democracia & Arte, la New World Academy y el espacio fuera-de-lugar del Inexistente
DOI:
https://doi.org/10.1344/regac2015.1.16Palabras clave:
democracia, arte, educación, esfera pública, espacio social, lucha, política de resistenciaResumen
Jonas Staal (1981) es un artista holandés que trabaja dentro de un espacio donde arte, política e ideología se relacionan. New World Academy(NWA) 2013-2015, es un trabajo desarrollado en conjunto con BAK. En el presente texto propongo que Staal trabaja desde dentro del concepto topológico de lo inexistente, el cual opera un espacio fuera-de-lugar. Uso aquí el concepto de lo inexistente acuñado por el filósofo francés Alain Badiou: "Entonces diremos que un cambio de mundo es real cuando un inexistente del mundo comienza a existir en este mismo mundo con la máxima intensidad." Lo que Staal opera es un exceso dentro del núcleo del proyecto ideológico contemporáneo de Democracia. Y es aquí que el arte expone su giro educativo radical, lo que aquí significa que el arte se convierte en una acción sustraída del ritmo de funcionamiento de la economía y la política, inaugurando así un espacio fuera-de-lugar, donde lo invisible se vuelve existente. En New World Academy #2: Collective Struggle of Refugees. Lost In between Together, producido por el Colectivo de Refugiados We Are Here, nos enfrentamos a un procedimiento de existencia afirmativa en condiciones de negación y prohibición. Esta erupción es producida por y a través del dispositivo compuesto por el trabajo de Staal. ¿Es el arte el único mecanismo capaz de hacer visible lo que ha sido prohibido en las sociedades occidentales contemporáneas? ¿Qué es este espacio fuera-de-lugar del inexistente que el Arte parece abrir? Y ¿en qué sentido se puede considerar este espacio fuera-de-lugar un proyecto de resistencia para la lucha política de esos inexistentes?
Becas Chile CONICYT
Descargas
Publicado
2015-12-28
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los términos siguientes:- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
- Los autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo su publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Se anima a los autores a publicar su obra en línea (en repositorios institucionales o en su página web, por ejemplo) antes y durante el proceso de remisión, con el objetivo de conseguir intercambios productivos y hacer que la obra obtenga más citas (véase The Effect of Open Access, en inglés).