El control de las plagas de langosta en España en la primera mitad del siglo XX. El ingeniero agrónomo José Cruz Lapazarán y la plaga en Aragón
Palabras clave:
José Cruz Lapazarán, España, Aragón, Los Monegros, plagas de langosta, Dociostaurus maroccanus, siglo XXResumo
Algunas especies de langosta son capaces de multiplicarse enormemente, llegando a formar enjambres destructivos que cubren grandes distancias. Una de las especies más dañinas es el Dociostaurus maroccanus, endémica en la península Ibérica. Uno de sus lugares de reproducción está situado en la comarca aragonesa de Los Monegros, lugar en el cual el ingeniero agrónomo José Cruz Lapazarán llevó a cabo importantes trabajos para luchar contra ese insecto y poder controlar su plaga en la primera mitad del siglo XX.Descargas
Publicada
2007-02-12
Número
Sección
Articles
Licenza
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, cin la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Atribución Compartir igual de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versió de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.