222. Mitos geográficos contemporáneos. El conocimiento geográfico reglado frente al fake science en el contexto 2.0
Palabras clave:
mitos, falacia, Geografía, estudiantes, redes socialesResumen
En este trabajo se identifican algunas de las principales falacias con contenido geográfico que se pueden encontrar en Internet. A lo largo de toda la historia, el conocimiento geográfico, especialmente de lugares remotos o imaginarios, ha nutrido la creación de territorios y hechos mitológicos. El planteamiento que se realiza en este trabajo no solo es que los mitos geográficos siguen existiendo, sino que además afectan gravemente a los estudiantes de Geografía, esencialmente a través de supuestos conocimientos transmitidos mediante redes sociales y otros medios del mundo 2.0. En este trabajo se recopilan diez mitos geográficos –o falaciascontemporáneos de gran difusión por este tipo de canales, evaluando su penetración tanto en la sociedad como en la población de estudiantes de Geografía. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la sociedad actual muestra una gran credulidad ante algunos de estos mitos, sin que se aprecien grandes diferencias entre los estudiantes de Geografía y el resto de la población.Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con la obra disponible simultáneamente bajo una Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir la obra con terceros, siempre que estos reconozcan la autoría y la publicación inicial en esta revista.
b. Los autores son libres de realizar acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (com por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.