222. Mitos geográficos contemporáneos. El conocimiento geográfico reglado frente al fake science en el contexto 2.0
Palavras-chave:
mitos, falacia, Geografía, estudiantes, redes socialesResumo
En este trabajo se identifican algunas de las principales falacias con contenido geográfico que se pueden encontrar en Internet. A lo largo de toda la historia, el conocimiento geográfico, especialmente de lugares remotos o imaginarios, ha nutrido la creación de territorios y hechos mitológicos. El planteamiento que se realiza en este trabajo no solo es que los mitos geográficos siguen existiendo, sino que además afectan gravemente a los estudiantes de Geografía, esencialmente a través de supuestos conocimientos transmitidos mediante redes sociales y otros medios del mundo 2.0. En este trabajo se recopilan diez mitos geográficos –o falaciascontemporáneos de gran difusión por este tipo de canales, evaluando su penetración tanto en la sociedad como en la población de estudiantes de Geografía. Los resultados obtenidos permiten afirmar que la sociedad actual muestra una gran credulidad ante algunos de estos mitos, sin que se aprecien grandes diferencias entre los estudiantes de Geografía y el resto de la población.Downloads
Não há dados estatísticos.
Downloads
Edição
Seção
Artículos
Licença
Os autores que publicam nesta revista estão de acordo com os seguintes térmos:
a. Os autores conservam os direitos de autoria e outorgam à revista o direito de primera publicação, com a obra disponivel simultâneamente sob uma Licéncia de Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) que permite compartir o conteúdo da mesma com terceiros, siempre que estes reconheçam a autoria e a publicação inicial nesta revista.
b. Os autores são livres para realizar acordos contratuales adicionais independentes para a distribuição não exclusiva da versão da obra publicada na revista (como por exemplo a publicação em um repositório institucional ou em um livro), sempre que se reconheça a publicação inicial desta revista.