Fortalecer el desarrollo sostenible a través de la resistencia evolutiva: un debate en curso
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2017.26414Palabras clave:
sostenibilidad, informe Brundtland, resiliencia evolutivaResumen
En las tres últimas décadas, el concepto de desarrollo sostenible ha sido adoptado (y adaptado) por los científicos, expertos y políticos para que incluya la mayoría de sus acciones. En muchos casos, la instrumentación del concepto se aleja de su concepto inicial, la demanda y la complejidad que lo caracteriza cuando se considera la manera en que se adaptó en el documento original en el que se basó: Report of the World Commission on Environment and Development: Our Common Future (1987). La sostenibilidad, como parte integral para formar parte de los modelos de integración, estructurados en el informe Brundtland (1987), fue simplificada cuando los modelos de yuxtaposición para uso científico, técnico y político fueron descartados. Al eliminar algunos de los objetivos originales, el plan de sostenibilidad se retiró del donde debía haberse incluido; el plan de civilización. Los recientes asesoramientos identifican estas debilidades y las reconocen en la referencia a la resiliencia evolutiva referente a una fórmula para apoyar la sostenibilidad como propósito principal de la humanidad.Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.