El tratamiento del suelo rural en el planeamiento francés a lo largo del siglo XX: el caso de Lyon
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2018.26481Palabras clave:
Planeamiento, Suelo rural, metropolización, FranciaResumen
Las ideas que orientan el planeamiento urbanístico se reajustan a lo largo del siglo XX. Los planes incorporan nuevos conceptos e instrumentos para definir el rol del suelo no urbanizado en sistemas urbanos dinámicos, convirtiéndose en pieza esencial del proyecto metropolitano. En este artículo analizamos los cambios en la normativa urbanística, territorial, agrícola y ambiental en el caso de Francia, y de Lyon en particular. Para ello distinguimos cuatro etapas, desde las primeras iniciativas de ordenación territorial de principios del siglo XX, hasta la última generación de Esquemas de coherencia territorial. Este repaso histórico permite observar cómo se articula la categoría de suelo rural metropolitano en Lyon, región que cuenta con una reconocida tradición urbanística y más de cincuenta años de planeamiento metropolitano que le conceden continuidad y capacidad de innovación.Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.