El ferrocarril en España (1829-1844): las primeras concesiones, el marco legal y la presencia de la geografía en las memorias de los anteproyectos de construcción de las líneas férreas
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.4.1999.24916Resum
Las sucesivas peticiones de construcción de líneas de ferrocarril en España, que ya desde 1829 se elevaron al Gobierno, tropezaron con la ausencia de un marco legal que fijara las condiciones de su construcción y posterior funcionamiento. Este vacío legal concluyó con la promulgación de la Real Orden de 31 de diciembre de 1844, mediante la cual se establecían las condiciones de carácter general que habían de regular la construcción de las futuras líneas de ferrocarril en nuestro país. Entre los aspectos más importantes de esta legislación y de todas las disposiciones legales posteriores cabe destacar, la preceptiva presentación de una memoria explicativa del proyecto ferroviario en cuestión. En esta memoria se detallaba, entre otras cuestiones, la descripción del trazado, en la cual, los aspectos geográficos llegaron a adquirir una importancia decisiva. El artículo se completa con un anexo documental referido a la Memoria del ferrocarril de vía estrecha de Valencia a Bétera por Montcada con ramal a Rafelbunyol.Descàrregues
Publicades
2007-06-17
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.