Las ciudades, el consumo y el crecimiento de suma cero.
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.16.2011.25920Resum
Un libro del geógrafo Alvaro Ferreira ha examinado las importantes transformaciones que han experimentado la ciudad y el puerto de Rio de Janeiro en las últimas décadas. En este artículo -que fue escrito como prólogo al citado libro- se examinan sus aportaciones, y se propone un nuevo tipo de desarrollo económico que puede ser calificado como de suma cero. La idea del crecimiento continuo es buena, sobre todo, para el beneficio de las empresas. Pero es evidente, a poco que se piense en ello, que a la escala mundial no puede haber crecimiento ilimitado si consideramos que los recursos en la Tierra son limitados. En la situación actual del mundo tal vez sería importante considerar el desarrollo de la economía como un proceso de suma cero, en el que pérdidas y ganancias se equilibraran con exactitud: lo que se gana por un lado ha de proceder de lo que se pierde en otros. A escala mundial, la suma del total de ganancias y de pérdidas deberían equilibrarse: algunos países deberían crecer a costa del descenso del nivel de vida de la población de los países desarrollados, que muchas veces despilfarran y consumen por encima de sus necesidades. Y en el interior de cada país, los grupos pobres deberían mejorar con la redistribución de lo que poseen los ricos. Lo que puede hacerse -y debe hacerse- con sistemas fiscales progresivos.Descàrregues
Publicades
2011-07-11
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.