Algunas notas sobre el turismo y la forma en que las ciencias sociales lo han abordado críticamente
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2013.26000Paraules clau:
teoria crítica, turismo, geografía, capitalismo, neoliberalismoResum
En el siglo XXI, el turismo se ha convertido en una de las principales actividades socioeconómicas a escala planetaria. Su propagación fue explosiva, después de la Segunda Guerra Mundial, y pronto las ciencias sociales abordaron su estudio. No obstante, se puede decir que el estudio del turismo y sus múltiples dimensiones es relativamente reciente. Mientras que en la década de los setanta se abordó el análisis de la via de acumulación turística desde una perspectiva crítica, a partir de los ochenta se perdió el mordiente crítico y la mayor parte de los estudios turísticos se convertieron en justificadores o legitimadores de las lógicas del capital turístico. En los últimos tiempos, en pleno proceso de globalización capitalista neoliberal, han vuelto a aparecer trabajos críticos sobre el turismo. Por otro lado, los estudios realizados por autores españoles no han destacado por ser críticos respecto de esta vía de acumulación, y ello a paesar que el territorio español es uno de los principales destinos turísticos del mundo.Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.