Valladolid. Del crecimiento sobre sí misma a la articulación interurbana de fin de siglo
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2013.26020Paraules clau:
peri-urbanización, Valladolid, vías interurbanas, estrategia de crecimientoResum
Durante los años setenta y ochenta, Valladolid es objeto de diversos estudios críticos con respecto a las transformaciones morfológicas de la ciudad. Con especial énfasis en las lecturas que Leopoldo Uría y Manuel de Solà-Morales realizan en 1975 y 1985 respectivamente, la base de estudio propuesta por los autores tomaba el hecho concreto del esquema de crecimiento deficitario forjado durante finales del siglo XIX y primera mitad del XX. Precisamente ambas lecturas son críticas con el intento de crecimiento unidireccional del municipio propuesto en el Plan Mesones, aprobado definitivamente en 1970. El presente texto pretende retomar tal lectura hacia la apertura de nuevos planteamientos, haciendo eco de la idiosincrasia y condicionantes urbanos actuales. Para ello, a través del estudio de las actuaciones urbanas correspondientes a estas últimas décadas, se plantea la posibilidad de reconsiderar el crecimiento de la ciudad y su contemplación razonada como piezas vinculadas a un sistema de vías interurbanas.Descàrregues
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.