A 50 años del nacimiento del concepto ‘gentrificación’. La mirada anglosajona
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2015.26116Paraules clau:
Gentrificación, desplazamiento, ciudad, vivienda, claseResum
El objetivo principal de este artículo será establecer un diálogo con los debates contemporáneos acerca de la gentrificación producidos en el mundo anglosajón, a través de cuatro características que consideramos fundamentales para comprender este fenómeno: en primer lugar, la reinversión de capital por parte de gobiernos, entidades financieras o promotores inmobiliarios, con la consecuente reproducción y acumulación de capital; en segundo lugar, la incorporación de una población con mayor capital económico y cultural; en tercer lugar, los consiguientes cambios en el espacio urbano o en su aprovechamiento como recurso, mediante diversos dispositivos que generarán transformaciones sociales y económicas nítidas; y finalmente, como efecto negativo de este proceso, contrario al derecho a la vivienda y la ciudad, el desplazamiento directo o indirecto de la población de bajos ingresos. Así, lo que presentamos es una aproximación epistemológica al controvertido concepto de gentrificación.Descàrregues
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.