Las ciencias sociales y el estudio del territorio
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2016.26319Paraules clau:
territorio, medio geográfico, historia de la geografía, sociología del territorio, ciencias del territorioResum
El territorio se convirtió en un concepto cada vez más utilizado en geografía y otras ciencias sociales a partir de los años 1960 y 1970. Habitualmente, el término se utilizaba con referencia al espacio de la soberanía o la jurisdicción de un país o sus unidades administrativas, y era especialmente relevante en geografía política. El concepto de territorio se fue llenando cada vez más de contenido social, pasó a concebirse como espacio social y espacio vivido. El territorio se propuso así como un eje a partir del cual podrían plantearse adecuadamente ciertos problemas y estimular la colaboración interdisciplinaria. Se ha desarrollado también una sociología del territorio o sociología territorial, y desde la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería, la agronomía y otros saberes técnicos aplicados, se ha hablado de ciencias del territorio. Los cambios de significado que ha experimentado este concepto tienen que ver con las transformaciones sociales y de las mismas disciplinas científicas. Se ha pretendido que frecuentemente las personas no pertenecen a un solo territorio, que la movilidad actual determina que éstas muchas veces se desterritorialicen, que tengan identidades múltiples, que en la época de la globalización los espacios locales y los territorios pierden significado. Existen hoy numerosos diagnósticos sociales, económicos y espaciales sobre la situación actual del mundo, que ofrecen orientaciones para la política territorial, y proporcionan pautas o elementos de reflexión sobre para qué ordenar el territorio, cómo debe hacerse y qué metas debemos tratar de alcanzar. Lo que exige hablar del futuro y determinar en qué modelo de sociedad se piensa.Descàrregues
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.