La urbanización de holdings empresariales en Chile 1990-2015: una industria de paisajes en serie
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2016.26360Paraules clau:
Urbanización, Paisaje, Agentes inmobiliarios, Sostenibilidad, Santiago de Chile, Geografía EconómicaResum
Desde los noventa Chile exhibe un intensivo proceso de urbanización que conlleva un giro hacia un desarrollo urbano predominantemente privado. Se trata de un proceso explicado significativamente por la acción de holdings empresariales vinculados a la industria del retail, inmobiliaria y autopistas. La predominancia del agente privado marca un hito en el proceso de urbanización del capital instalado con las reformas neoliberales de los setenta. Este artículo propone una reflexión centrada en el proceso de construcción y tipologías de paisaje urbano asociadas a estos grupos económicos. Se argumenta que el agente privado sofistica su participación en el desarrollo de la ciudad, desde un rol constructor de artefactos, a gestor de megaproyectos multifuncionales administrados por la empresa a largo plazo. Ahora bien, la urbanización liderada por holdings instala la paradoja que aunque los paisajes urbanos se multiplican la ciudad chilena pierde diversidad. Esto porque el desarrollo urbano liderado por holdings conlleva la producción de paisajes estandarizados que empobrecen la estética y experiencia en la ciudad chilena.Descàrregues
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.