Del derribo de la muralla a los tranvías electrificados: elementos para la modernización urbana de la ciudad de Lima, 1869-1910
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2017.26426Paraules clau:
ciudad, modernización urbana, Lima, siglo XIXResum
Durante la segunda mitad del siglo XIX la ciudad de Lima asistió a un proceso de modernización urbana donde los esquemas espaciales asociados al Antiguo Régimen, comenzaron a transformarse y se establecieron nuevas pautas para el desarrollo de la ciudad del siglo XX. La modernización estuvo impulsada por el urbanismo moderno, por la circulación de las ideas del positivismo y por el desarrollo del liberalismo económico y político. También influyeron los ánimos de reconstrucción nacional posteriores a la Guerra del Pacífico, el fenómeno migratorio en todas sus escalas, así como la inserción en el territorio de los servicios, innovaciones e infraestructuras asociadas a la Segunda Revolución Industrial. El artículo describe diversos aspectos espaciales e históricos de esta modernización. El objetivo es mostrar que la Lima finisecular cristalizó el espíritu del tiempo del mundo atlántico, el del mundo andino y el de la ciudad misma en un período de grandes transformaciones globales.Descàrregues
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.