Consideraciones sobre el lugar “Glòries” de Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2017.26435Paraules clau:
Ensanche, barrera, discontinuidad urbana, ferrocarril, tráfico, marginalidad, zona verde, “Glòries”Resum
La llamada Plaza de las “Glòries”, ya prevista en el Plan de Ensanche de Barcelona continúa teniendo protagonismo en la historia de la ciudad. Esto se debe, en parte, a los periodos de su crecimiento, a la especificidad de sus dinámicas y a las sucesivas modificaciones de sus usos. Partió bajo la idea de plaza, destinada a ser el futuro centro de la ciudad; pero los años transcurrieron sin intervención alguna y el permanente vacío fue ocupado con infraestructuras ferroviarias, diversas trazas viarias y otras actividades imprevistas.
Los tejidos urbanos colindantes crecieron en extensión y en complejidad de usos (residenciales, comerciales, equipamientos, servicios,…), acortando las distancias respecto al lugar y a la vez surgían, tímidamente, las primeras hipótesis de futuro. Con la llegada del transporte privado y la lógica favorable a los itinerarios rápidos y generalizados, su uso derivó hacia constituirse en nudo de recogida y distribución de los tráficos de entrada y salida de la ciudad. Parte de su materialización tuvo lugar a finales del siglo XX con la celebración de los Juegos Olímpicos; mediante un anillo circulatorio elevado de la cota natural del terreno conectado con las tramas urbanas colindantes y con sus correspondientes rampas. Con esta primera solución parcial, el discontinuo urbano no mejoro.
En la primera década del siglo XXI los vecinos de los barrios próximos mostraron su descontento respecto los déficits en vivienda, equipamientos, servicios y accesibilidad. Para solventarlos, propusieron usar el suelo de “Glòries”. Se llegó a un acuerdo entre las Asociaciones de Vecinos de los barrios cercanos, los partidos políticos y el Ayuntamiento de Barcelona para convocar un concurso de proyectos. Actualmente se han iniciado las obras propuestas por el equipo ganador.
Creo que sería interesante realizar un análisis de las nuevas intervenciones, propuestas en el proyecto ganador, y su integración en los tejidos urbanos colindantes. El estudio se debería prolongar en conocer las reacciones, tanto positivas como negativas, de los futuros usuarios; saber sus causas desvelaría muchas dudas y facilitaría posibles alternativas para otras intervenciones.
Descàrregues
Número
Secció
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.