Mega-eventos deportivos en Río de Janeiro: coaliciones políticas e inversiones simbólicas.
DOI:
https://doi.org/10.1344/b3w.0.2010.26528Resum
En los últimos quince años, tras los convenios de cooperación con Barcelona, y la adopción del modelo de planificación estratégica, la politica urbana de Rio de Janeiro ha realizado gran inversión en el sentido de promover mega-eventos deportivos. En 1996 fue candidata a los Juegos Olimpicos de 2004 y desde entonces ha insistido obstinadamente en esta via, culminando con exitosos resultados: la promoción de los Juegos Panamericanos en 2007, la conquista de los Juegos Militares 2011, la condición de sede de la final del Mundial de Futbol en 2014 y las Olimpíadas de 2016 y. Tal política abarca no apenas cantidades inmensas de recursos públicos de muy cuestionable aplicación sino también la conformación de coaliciones políticas entre las tres instancias del estado brasileño (nación, provincias y alcaldías). Nuestro objetivo es analizar este proceso que caracteriza la economía político-simbólica que gira alrededor de los mega-eventos en la llamada “ciudad olímpica”.Descàrregues
Publicades
2010-11-30
Número
Secció
Artículos de debate
Llicència
Avís de drets d’autor/a
L'autor/a que publica en aquesta revista està d'acord amb els termes següents:
- L'autor/a conserva els drets d’autoria i atorga a la revista el dret de primera publicació de l’obra.
- Els textos es difondran amb la llicència de Reconeixement de Creative Commons, la qual permet compartir l’obra amb tercers, sempre que en reconeguin l’autoria, la publicació inicial en aquesta revista i les condicions de la llicència.