La memoria carcelaria al servicio de la nueva política sin armas de Sendero Luminoso (2000-2020)
DOI:
https://doi.org/10.1344/CLIVATGE2021.9.6Palabras clave:
Memoria, PCP-SL, Política, Cárceles, SubversiónResumen
En el año 1993, el líder del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso renunció a la lucha armada que, al prolongarse por más de una década (1980-1992), había costado miles de muertos. A partir de ese momento comenzaría la IV etapa o de “lucha política sin armas”. La IV etapa, a través de las organizaciones que predican el pensamiento Gonzalo, pretende la creación de una memoria que se sitúe entre la literalidad y la ejemplaridad, y busca elaborar un hilo narrativo que vincule los maltratos sufridos en prisión durante el Conflicto Armado Interno con la situación que viven actualmente los ex-presos de Sendero Luminoso. Todo ello con la finalidad de abrirse paso entre las diversas memorias en pugna en el Perú. Para corroborar lo enunciado, nos valdremos del análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a cinco exmiembros de Sendero Luminoso.
Citas
Alvarado, N.; Villa, M. K.; Jarquín, M. J.; Cedillo, B., & Forero, D. (2020). Las cárceles de América Latina y el Caribe ante la crisis sanitaria del COVID-19. Banco Interamericano de Desarrollo.
Archivo Central CVR. Memoria Histórica, Estudios sobre Actores Centrales. Sendero Luminoso. (2002). Carpeta SC0-309-07: Manuscrito de interno del penal de Yanamayo.
Asencios, D. (2016). La ciudad acorralada. Jóvenes y Sendero Luminoso en Lima de los 80 y 90. IEP.
Barboza, K. (2018, 19 de abril). Grupos afines a Sendero Luminoso adoptan nuevas denominaciones. El Comercio. https://elcomercio.pe/politica/grupos-afines-sendero-luminoso-adoptan-nuevas-denominaciones-noticia-513251-noticia/
Blondet, C. (2002). El encanto del dictador: mujeres y política en la década de Fujimori. IEP.
Burt, Jo-M. (2010). Los usos y abusos de la memoria de María Elena Moyano. A Contracorriente: Revista de Historia Social y Literatura en América Latina, 7(2), 165-209. https://projects.ncsu.edu/project/acontracorriente/winter_10/articles/Burt.pdf
Cáceres, C. (2013). Discursos sobre reconciliación: el caso de los presos desvinculados de Sendero Luminoso y MRTA [tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP). https://idehpucp.pucp.edu.pe/wpcontent/uploads/2014/10/Texto-Cristina-C%C3%A1ceres.pdf
Centro de Estudios Latinoamericanos sobre Inseguridad y Violencia (CELIV). (2020). Los efectos del Coronavirus en las cárceles de Latinoamérica. https://criminologialatam.wordpress.com/2020/06/12/efectos-del-covid-19-carceles-de-latino-america/
Comisión de la Verdad y Reconciliación (2003). Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. 9 volúmenes. Comisión de la Verdad y Reconciliación. https://www.cverdad.org.pe/ifinal/
Encarnación, M. (2020). La memoria carcelaria en Sendero Luminoso y en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro (1982-2017). Historia Y MEMORIA, (21), 235-268. https://doi.org/10.19053/20275137.n21.2020.9572
Escárzaga, F. (2001). Auge y caída de Sendero Luminoso. Bajo el Volcán, 2(3), 75-97. https://www.redalyc.org/pdf/286/28600305.pdf
Familiares y amigos de los prisioneros (2016). Testimonios de heroicidad. Memoria.
Feld, C., & Salvi, V. (2016). Cuando los perpetradores hablan. Dilemas y tensiones en torno a la voz comprometida. Rubrica Contemporánea, 5(9), 1-10. https://revistes.uab.cat/rubrica/article/viewFile/v5-n9-feld-salvi/116-pdf-es
Fowks, J. (2018, 12 de septiembre). La justicia peruana condena a la cúpula de Sendero Luminoso a cadena perpetua por segunda vez. El País. http://elpais.com/internacional/2018/09/11/america/1536695908_960816.html
Gamarra, J. (2001). Las dificultades de la memoria, el poder y la reconciliación en los Andes: el ejemplo ayacuchano. IPAZ.
Guiné, A. (2016). Encrucijada de guerra en mujeres peruanas: Augusta La Torre y el Movimiento Femenino Popular. Millars: Espai i història, 41(2), 97-128. https://doi.org/10.6035/Millars.2016.41.5
Halbwachs, M. (2004). Los marcos sociales de la memoria. An-thropos (original publicado en 1925).
Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Levitsky, S. (2001). An Organized Disorganization: Informal Organization and the Persistence of Local Party Structures in Argentine Peronism. Journal of Latin American Studies, 33(1), 29-66.
Manrique de Lara Seminario, J. (2015). Niños Soldados: ¿Víctimas o Victimarios? Foro Jurídico, (14), 79-88. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13752
Milton, C. (2015). Desfigurando la memoria: (des)atando los nudos de la memoria peruana. Anthropologica, 33(34), 11-33. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122015000100002&lng=es&tlng=es
Moraña, M. (2012). El ojo que llora: biopolítica, nudos de la memoria y arte público en el Perú de hoy. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, (54), 183-216. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742012000100008&lng=es&tlng=es
Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF). (2020a). ¡Respeto a la vida y salud de la población vulnerable al COVID-19 sin discriminación! Amnistía General, año IX (25). http://www.movadef.net/am-general-24/periodico-amnistia-general/amnistia-general-25-1ro-de-mayo-2020/respeto-a-la-vida-y-salud-de-la-poblacion-vulnerable-al-covid-19-sin-discriminacion
Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF). (2020b). Carta de las prisioneras políticas al presidente del Consejo de Ministros. Amnistía General, año IX (25). http://www.movadef.net/am-general-24/periodico-amnistia-general/amnistia-general-25-1ro-de-mayo-2020/carta-de-las-prisioneras-politicas-al-presidente-del-consejo-de-ministros-1-ag-25
Ratio Iuris. (2018). Más perpetuas. Justicia de vencedores. Ratio Iuris.
Rénique, J. L. (2003). La voluntad encarcelada: las “Luminosas Trincheras de Combate” de SL del Perú. IEP.
Rojas, Z., Hernández, V., Vargas, W., Burgos, E., Quispe, R., & Huaylla, A. (2014). Cuentos de trinchera. Editorial Nueva Crónica.
Sánchez Villagómez, M. (2015). El horror olvidado. Memoria e historia de la violencia política en Ayacucho (1980-2000) [tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona]. Repositorio UAB. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_300738/mesv1de1.pdf
Solución política, amnistía general y reconciliación nacional. (s. f). Página Libre. http://www.pagina-libre.org/MPP-A/Textos/Presos/2007/08_07_mocion_MPCC.html
Toche Medrano, E. (2008). Guerra y democracia: los militares peruanos y la construcción nacional. CLACSO-DESCO.
Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Paidós.
Tubino, F. (2016). La interculturalidad en cuestión. Fondo Editorial de la PUCP.
Valle Riestra, E. (2015). Movadef, el pensamiento Gonzalo y la reaparición de Sendero Luminoso: 1992-2012 [tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7323/VALLE_RIESTRA_PADRO_ESTEBAN_MOVADEF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villasante, M. (2012). Violencia de masas del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los Ashaninka de la selva central. Dossier de Memoria, 9, 1-79. https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/09/Dossier.pdf
Zapata (2018). Elena Yparraguirre: la mirada de la número tres. En A. Guiné (ed.), Género y conflicto armado en el Perú (pp. 111-159). Université Le Havre Normandie: Plaza EditoresDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Miriam Encarnación Pinedo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/las autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autoría y otorgan a la revista el derecho de primera publicación de la obra, que se difundirá siguiendo la licencia de Reconocimiento de Creative Commons.
- Los/las autores son libres de establecer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (como por ejemplo la publicación en un repositorio institucional o temático, su página web personal o un libro) , siempre que se reconozca su publicación inicial en esta revista.
- Los artículos publicados siguen la licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC By 4.0
- Se permite el autoarchivo de las versiones pre-print y post-print.
Declaración de privacidad
Las direcciones de correo electrónico y los nombres introducidos en esta utilizarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no se utilizarán con fines ni se pondrán a disposición de terceros.