Funciones de la imagen digital en la Educación: Aplicación de una metodología para la lectura y escritura de imágenes educativas. Un estudio de caso.
DOI:
https://doi.org/10.1344/der.2011.19.1-19Resumen
El ámbito de esta investigación se ubica en la revisión de las posibilidades instruccionales que tiene la lectura y escritura de la imagen digital en la Educación. La creciente difusión de las tecnologías digitales ha permitido ampliar su valor instruccional al convertirla en una forma visual escrita para ser leída a través de la pantalla digital. De modo que en este mundo digital y visual, leer y escribir con imágenes se ha convertido en una necesidad por lo demás educativa. En este orden de ideas presentamos este trabajo de investigación que busca, por un lado, implementar las metodologías de lectura y escritura de la imagen digital propuestas por Azzato y Álvarez (2009) a través de un curso analizado bajo el modo de un estudio de caso y cuyo objetivo fue valorar el desempeño de los estudiantes al escribir las pantallas de un objeto para el aprendizaje a partir de estas metodologías. El proceso seguido para compilar los datos se fundamentó en las técnicas del cuestionario, la entrevista individual y el análisis de las actividades propuestas en el curso. Los resultados obtenidos en cada uno de los análisis nos permitieron determinar que las metodologías utilizadas fueron altamente útiles para escribir la imagen educativa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos publicados en Digital Education Review están bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons.
- Para poder mencionar los trabajos se debe citar la fuente (DER) y el autor del texto.
- Digital Education Review (DER) no acepta ninguna responsabilidad por los puntos de vista y las declaraciones hechas por los autores en su trabajo.