CINE DE CIENCIA FICCIÓN Y DIDÁCTICA DE LA HISTORIA: ENSEÑAR LA GUERRA FRÍA DESDE LA COMPRENSIÓN DE SUS MIEDOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/fh.2024.34.1-2.330-348

Palabras clave:

Cine, Guerra Fría, Didáctica de la Historia, Cultura Popular

Resumen

En el presente artículo presentamos una propuesta educativa para trabajar la Guerra Fría con fuentes audiovisuales primarias en el nivel universitario. Para ello, hemos planteado la utilización de las dos versiones cinematográficas de La mosca (1958 y 1986, respectivamente) con el objetivo de trabajar la tecnofobia y el miedo desde una perspectiva histórica. El objetivo es ampliar la utilización de estos recursos a géneros cinematográficos que tradicionalmente han sido descartados por su baja calidad o por considerarse demasiado alejados al contexto que se pretende enseñar.

Biografía del autor/a

ERIKA TIBURCIO MORENO, Universidad Complutense (UCM)

es licenciada en Historia, máster en Historia Contemporánea (UCM) y doctora en Investigación en Medios de Comunicación (UC3M). Es profesora asociada del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas en la Universidad Complutense y Del departamento de Humanidades: Historia, Geografía y Arte en la Universidad Carlos III. Se ha especializado en Historia Contemporánea y Cine, en particular, en cine de terror y ciencia ficción como fuentes históricas. Además de esta línea de investigación, también está investigando los usos didácticos del cine en la didáctica de la historia y las ciencias sociales.

Correo de contacto: erika.tiburcio.moreno@gmail.com

Descargas

Publicado

2024-12-23