Aprendizaje Organizado: El ser humano aprendiz
DOI:
https://doi.org/10.1344/joned.v3i1.39575Resumen
El objetivo de este artículo es desarrollar una mirada propia desde dentro de la educación que tenga en consideración la dimensión integral del aprendiz (1). Para conseguirlo se reflexiona sobre cómo podemos tratar sus implicaciones en un modelo de estudiante multidimensional i/o multisistemico, ocho sistemas ( biológico, procedimental, condicional, cognitivo, expresivo –creativo, emotivo –volitivo, social y mental) cada uno de ellos interrelacionado y con dependencia del otro, así la teoría de los sistemas complejos nos da una visión del ser humano aprendiz como sistema abierto y el cual no está a disposición pasiva de las fuerzas del entorno, sino que actúa sobre ellas cambiándolas cuando intencionalmente lo considera necesario. (2); este aprendiz multisistemico determinará la planificación en el diseño del Aprendizaje Organizado (AO).
Citas
Bueno D. Cerebroflexia: el arte de construir el cerebro. Barcelona: Plataforma; 2018.
Weckowicz TE. A Pioneer of General Systems Theory [Internet]. 2005. Available from: http://www.richardjung.cz/bert1.pdf
Subirats J. Aprendizaje organizado (AO): de la simplicidad de las tareas de aprendizaje a la complejidad de las tareas competenciales en Educación Física. Journal of Neuroeducation. 2022 Mar 17;2(2).
Torrents C. La teoría de los sistemas dinámicos y el entrenamiento deportivo. 2005.
Martínez Miguélez M. Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis (Santiago). 2009; 8(23).
Yerkes RM, Dodson JD. The relation of strength of stimulus to rapidity of habit-formation. Journal of Comparative Neurology and Psychology. 1908 Nov;18(5):459–82.
Moll LC. La Zona de Desarrollo Próximo de Vygotski: Una reconsideración de sus implicaciones para la enseñanza. Infancia y Aprendizaje. 1990 Jan;13(51-52):247–54.
Nottingham J. The learning challenge: how to guide your students through the learning pit to achieve deeper understanding [Internet]. Thousand Oaks, California Corwin, A Sage Company; 2017.
Muñoz E. Neuropsicología de la percepción y las praxias [Internet]. cv.uoc.edu. Available from: http://cv.uoc.edu/annotation/35526708256c132e35ae82da1b199fa2/645604/PID_00241579/PID_00241579.html
Levine MD. Mentes diferentes, aprendizajes diferentes: un modelo educativo para desarrollar el potencial individual de cada niño. Barcelona: Paidós; 2003.
Cotman C. & Berchtold N. (2002). Exercise: a behavioral intervention to enhance brain health and plasticity. Trends Neuroscience, 25, 295-301
Binder D, Scharfman H. Brain-derived Neurotrophic Factor. Growth Factors [Internet]. 2004;00(0):1–9. Available from: http://www.scharfmanlab.com/ScharfmanLab/BDNF_files/BinderScharfman2004GrowthFactors.pdf
Bekinschtein P, Cammarota M, Medina JH. BDNF and memory processing. Neuropharmacology. 2014 Jan;76:677–83.
Vaynman S, Ying Z, Gomez-Pinilla F. Hippocampal BDNF mediates the efficacy of exercise on synaptic plasticity and cognition. The European journal of neuroscience [Internet]. 2004;20(10):2580–90. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15548201
Casafont R. Viaje a tu cerebro: el arte de transformar tu mente. Bilbao: Desclée De Brouwer; 2020.
Departamento de educación física y deporte programa de doctorado “educación física, salud y deporte” [internet]. [cited 2022 may 7]. available from: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75513/tesis_definitiva_dep%c3%93sito.pdf?sequence=1&isallowed=y
Ausubel DP. The Acquisition and Retention of Knowledge: A Cognitive View. Dordrecht Springer Netherlands; 2000.
Moreira MA. Aprendizaje Significativo: la Visión Clásica, otras Visiones e Interés. Proyecciones [Internet]. 2020 Oct 26 [cited 2021 Nov 1];(14):010. Available from: http://moreira.if.ufrgs.br/visionclassicavisioncritica.pdf
Lotero A. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación [Internet]. 2012. Available from: https://www.redalyc.org/pdf/2810/281024896005.pdf
Caviglioli O. Dual coding with teachers. Woodbridge: John Catt Educational Ltd; 2019.
Osses Bustingorry, S., & Jaramillo Mora, S. 2008. Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197.
BBVA. BBVA ESPAÑA [Internet]. www.bbva.es. 2022 [cited 2022 Apr 18]. Available from: https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/aprendemos-juntos/angelica-satiro.html
Marina JA. El aprendizaje de la creatividad. Barcelona: Ariel; 2013.
Guillen J. Creatividad y neuroeducación [Internet]. Escuela con cerebro. 2013 [cited 2022 Apr 18]. Available from: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/07/01/creatividad-y-neuroeducacion/
Álvarez, E. Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. 2010 Recuperado de: http://www. interac. es/adjuntos/crea_pensa_diver. pdf.
Rafael Bisquerra Alzina. Orientación, tutoría y educación emocional. Madrid: Síntesis; 2012.
Guillen J. Emociones positivas en el aula: una cuestión de actitud [Internet]. Escuela con cerebro. 2014 [cited 2022 Apr 18]. Available from: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/06/15/emociones-positivas-en-el-aula-una-cuestion-de-actitud/
Guillen J. El cerebro social: cooperación en el aula [Internet]. Escuela con cerebro. 2014 [cited 2022 Apr 18]. Available from: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/10/23/el-cerebro-social-cooperacion-en-el-aula/#:~:text=Los%20beb%C3%A9s%20con%20pocos%20meses
Pujal i Llombart, Margot i Cubells Serra, Jenny. (2019). La identitat (el self). Barcelona: Editorial UOC.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Joan Subirats
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de la primera publicación.
b. Los textos se publicarán bajo una Licencia de Atribución No Comercial Creative Commons que permite a otros compartir el trabajo, siempre que incluyan un reconocimiento de la autoría del trabajo, su publicación inicial en esta revista y los términos de la licencia, y no se haga un uso comercial.