Técnica, espacio e insularidad en la Enciclopedia del amor en los tiempos del porno
DOI:
https://doi.org/10.1344/Lectora2019.25.16Paraules clau:
Espacio, técnica, insularidad, autosimbiosisResum
Este trabajo analiza un corpus de cuentos y microcuentos publicados en la Enciclopedia del amor en los tiempos del porno (2014) de Josefa Ruiz-Tagle y Lucía Egaña Rojas, con el objetivo de explorar la relación entre la imaginación autocentrada del single y la proliferación de entornos, atmósferas y espacios móviles altamente individualizados que caracterizan la metrópolis contemporánea. Inmersas en una inédita ficción de autonomía, las subjetividades representadas en estos textos requerirían de estos espacios de inmunidad ortopédica para efectuar un proceso de autosimbiosis o autoemparejamiento y suplementar técnicamente sus respectivas posiciones de identidad.
Referències
Augé, Marc (2004), Los “no lugares”. Espacios del anonimato, Barcelona, Gedisa.
Bataille, George (1997), El erotismo, Barcelona, Tusquets.
Bauman, Zygmunt (2009), “Vagabundos y turistas: tipos postmodernos”, Ética postmoderna, Barcelona, Paidós: 279-285.
Butler, Judith (2007), El género en disputa, Barcelona, Paidós.
— (2001), Mecanismos psíquicos del poder, Madrid, Cátedra.
Cirlot, Juan Eduardo, (2006), Diccionario de símbolos, Barcelona, Siruela.
Cortés, José Miguel (2004), “La erección de la ciudad vertical”, Hombres de mármol. Códigos de representación y estrategias de poder de la masculinidad, Barcelona, Egales: 213-229.
Deleuze, Gilles (2005), Derrames entre el capitalismo y la esquizofrenia, Buenos Aires, Cactus.
Deleuze, Gilles y Felix Guattari (2002), Mil mesetas, Valencia, Pre-Textos.
Foucault, Michel (2010), El cuerpo utópico. Las heterotopías, Buenos Aires, Nueva Visión.
Fragio, Alberto (2004), “Heterotopías de la crisis”, La torre del Virrey: Revista de estudios culturales, 15: 45-48.
Guattari, Felix y Suely Rolnik (2006), Cartografías del deseo, Madrid, Traficante de Sueños.
Gubern, Roman (2005), La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas, Barcelona, Anagrama.
Han, Byung Chul (2014), La agonía del Eros, Barcelona, Herder.
Lefebvre, Henri (2013), La producción del espacio, Madrid, Capitán Swing.
Navarro, Marcelo (2017), Subjetivación en la espuma. Entre la disolución de la dialéctica inmunológica y la producción técnica de la inmunidad y el sujeto, Revista de filosofía, 73: 143-160.
Oltra, Carolina (2017), “Un altar sobre el río Mapocho”.
Preciado, Paul B. (2010), Pornotopía, Barcelona, Anagrama.
—(2001), Manifiesto Contrasexual, Barcelona, Anagrama.
Ruiz-Tagle, Josefa y Lucía Egaña Rojas (2014), Enciclopedia del amor en los tiempos del porno, Santiago, Editorial Cuarto Propio.
Sloterdijk, Peter (2010), En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, Madrid, Siruela.
—(2006), Esferas iii, Madrid, Siruela.
—(2003), Crítica de la razón cínica, Madrid, Siruela.
—(2002), En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica, Madrid, Siruela.
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
Els autors i les autores conserven els drets d’autoria i atorguen a Lectora: revista de dones i textualitat el dret de difusió. L'’obra serà disponible simultàniament sota una Llicència de Reconeixement-NoComercial- SenseObraDerivada de Creative Commons que, si no si indica el contari, permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista.
Els autors i autores són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
S’encoratja els autors i autores a reproduir la seva obra en línia (en repositoris institucionals, temàtics o a la seva pàgina web, per exemple), amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).