Organización, implementación y análisis de la telecolaboración en dos proyectos educativos
Desafíos metodológicos y aportaciones del software MAXQDA
DOI:
https://doi.org/10.1344/teisel.v1.38362Palabras clave:
videoconferencia, telecolaboración, lengua extranjera, estudiantes de secundaria, comunicación interculturalResumen
Este artículo tiene como objetivo describir cómo las tecnologías pueden ayudar a afrontar los desafíos metodológicos que se pueden encontrar en la organización y recopilación de datos durante la telecolaboración entre estudiantes de lengua extranjera. El estudio de caso investiga las interacciones de estudiantes de secundaria de inglés como lengua extranjera durante la telecolaboración basada en tareas con estudiantes de secundaria de inglés de diferente origen cultural y lingüístico. La investigación se centra en dos proyectos de telecolaboración en los que los mismos participantes de Bulgaria y alumnos de dos colegios diferentes de España participaron en sesiones de videoconferencia sincrónica sobre temas relacionados con la cultura. Se utilizaron varios instrumentos de recopilación de datos para proporcionar la triangulación de los hallazgos, a saber, grabaciones de video de las interacciones telecolaborativas, entrevistas, cuestionarios y observaciones de campo, y los datos se procesaron con ayuda del software MAXQDA (https://www.maxqda.com). El artículo revela numerosos desafíos tanto para los estudiantes y los docentes participantes como para los investigadores en la organización e implementación de la telecolaboración en proyectos educativos. Estos hallazgos son valiosos y podrían ayudar, por una parte a los estudiantes y profesores, y, por otra a los investigadores a predecir y resolver tales desafíos antes de comenzar un proyecto de intercambio intercultural en línea en el entorno escolar. Este artículo también presenta un estudio de caso del uso del software de análisis de datos MAXQDA para ayudar al análisis cualitativo de los datos de las interacciones de los alumnos en un entorno de aprendizaje telecolaborativo. Demostramos que MAXQDA permite un análisis completo y profundo desde múltiples perspectivas al analizar las interacciones en línea de los estudiantes en un entorno intercultural. Es importante destacar que MAXQDA nos permite codificar y analizar archivos de audio y video sin transcribirlos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Yordanka Chimeva

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Con licencia de Reconocimiento de Creative Commons v. 4.0