La encrucijada del patrimonio manuscrito de África Oriental: ¿Del polvo a lo digital o polvo digital?
Palabras clave:
manuscritos arábigos, África Oriental, Mali, Mauritania, Nigeria, descripción de documentos, conservación de documentos, digitalización, bibliotecas digitalesResumen
Desde la época colonial, los manuscritos arábigos conservados en África Oriental han sido objeto de una atención ambigua por parte de las administraciones, los conservadores y los investigadores. Como resultado, las colecciones han sido, primeramente, ocultadas o reveladas (según haya sido la naturaleza depredadora o protectora de Occidente). Más tarde, han sido objeto de iniciativas científicas modernas centradas en la descripción bibliográfica, el análisis del contenido y la conservación. Una revisión tanto de los logros como de los errores ayudará a entender cómo algunos proyectos han fallado a menudo a la hora de contemplar –o incluso entender– las necesidades de los potenciales lectores. Si se han contemplado dichas expectativas, se ha malinterpretado o infravalorado la naturaleza de las herramientas que se han empleado, así como el rápido desarrollo tecnológico y cultural que las sostiene. Sólo si entendemos las realidades y tendencias inherentes y si atendemos, consecuencia, a la información que proporcionan, los profesionales, equipados con nuevas competencias y recursos, podrán desarrollar nuevas iniciativas para preservar el patrimonio documental de África Oriental. De este modo, se conseguirá permitir un acceso continuo y relevante al contenido intelectual de dicho patrimonio y a la cultura material que representa.Descargas
Publicado
2016-02-02
Cómo citar
Krätli, G. «La Encrucijada Del Patrimonio Manuscrito De África Oriental: ¿Del Polvo a Lo Digital O Polvo Digital?». Anuari De Filologia. Antiqua Et Mediaeualia, n.º 5, febrero de 2016, pp. 41-66, https://revistes.ub.edu/index.php/AFAM/article/view/15232.
Número
Sección
Dossier
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:a. El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
b. Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.
Tasas por envios y publicación: AFAM no cobra tasas por envios de trabajos, ni cuotas por la publicación de sus artículos.