La invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales en Chile y en Argentina. Un análisis desde la teoría fundamentada.
DOI:
https://doi.org/10.1344/ECCSS2023.21.1Palabras clave:
enseñanza de las ciencias sociales, población indígena, estudiante, análisis cualitativoResumen
La invisibilidad social de diversos grupos, personas, tiempos y espacios y memorias representan un problema fundamental en la didáctica de las ciencias sociales. El problema de investigación se configuró a partir de un conjunto de investigaciones en países con un pasado colonial, los vínculos históricos y educativos entre Chile, Argentina y el pueblo mapuche y el estado de la investigación en didáctica de las ciencias sociales en ambos países. Por lo tanto, el objetivo de la investigación es construir conocimiento que expliquen la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de las ciencias sociales a partir de la perspectiva de los y las profesores, de las comunidades mapuches y de los y las estudiantes de educación básica en Chile y en Argentina. Los resultados apuntan a una política oficial que pesa en los currículums y que influye en la enseñanza y el aprendizaje de la historia y cultura mapuche.
Citas
ADLER, S. (2008). The education of social studies teachers. En Levstik, L. y Tyson, C. (Eds.), Handbook of research in social studies education (pp. 329-350). New York: Routledge.
ANGUERA, C., GONZÁLEZ-MONFORT, N., HERNÁNDEZ, A., MUZZI, S., ORTEGA, D., PAGÈS, J., A. SANTISTEBAN (2018). Invisibles y ciudadanía global en la formación inicial. En E. López, C.R. García y M. Sánchez (Edits.), Buscando formas de enseñar: investi- gar para innovar en didáctica de las ciencias sociales (pp. 403-413). Valladolid: AUPDCS/Uni- versidad de Valladolid.
ARMENTO, B. (1991). Changing conceptions of research on the teaching of social studies. In J. Shaver (ed.), Handbook of research on social studies teaching and learning (pp. 380-395). New York, Estates Unites of América: Maxwell McMillan International.
BARBOUR, R. (2013). Los grupos de discusión en investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata.
BELGRAVE, L. Y SEIDE, K. (2019). Coding for Grounded Theory. En A. Bryant y K. Charmaz (eds.), Current developments in grounded theory (pp. 167-185). California, United States of America: Sage.
BOURDIN, J. C. (2010). La invisibilidad social como violencia. Universitas Philosophica, 27(54), 15-33.
BHAVNANI, K., CHUA, P. Y COLLINS, D. (2014). Critical approaches to qualitative re- search. En Leavy (ed.), The Oxford Handbook of qualitative research (pp. 165-178). New York, United States of America: Oxford University Press.
BRYANT, A. Y CHARMAZ, K. (2007). Grounded theory in historical perspective: an epis- temological account. En A. Bryant y K. Charmaz (eds.), The sage handbook of Grounded The- ory (pp. 31-57). California, United States of America: Sage.
BLANCO, C. (2015). Encuesta y estadística. Métodos de investigación cuantitativa en Ciencias Sociales y Comunicación. Buenos Aires: Editorial Brujas.
CEREZER, O. Y PAGÈS, J. (2014). Los actores invisibles de la historia: un estudio de caso de Brasil y Cataluña. En J. Pagès, y A. Santisteban (eds.), Una mirada al pasado y un proyecto de futuro. Investigación e innovación en didàctica de las ciencias sociales (Vol. 2, pp. 37-44). Barcelona: AUPDCS/Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona.
CONTRERAS, J. (1990). Enseñanza, currículum y profesorado. Madrid, España: Akal.
CORBIN, J. Y STRAUSS, A. (2015). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing Grounded Theory. Los Angeles, United States of America: Sage.
CLARK, C. (1979). Five faces of research on teaching. Occacional Paper, 24, 1-13. Recupe- rado de: http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_197910_clark.pdf
CUBAN, L. (1991). History of teaching in social studies. In J. Shaver (ed.), Handbook of research on social studies teaching and learning (pp. 121-140). New York, Estates Unites of América: Maxwell McMillan International.
CHARMAZ, K. (2013). La teoría fundamentada en el siglo XXI: Aplicaciones para pro- mover estudios sobre la justicia social. En: N. Denzin y Y. Lincoln (Comps.), Estrategias de investigación cualitativa: Vol. III (pp. 270-325). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Gedisa.
DA SILVA, L., PAGÈS, J. Y DE CARVALHO, M. (2016). La temática indígena en la enseñanza de la historia: recursos para profesores. Clío & Asociados. La historia enseñada, (22), 8-19.
DEBORD, G. (2005). La sociedad del espectáculo. Valencia, España: Pre-textos.
DENZIN, N. Y LINCOLN, Y. (2012). La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. En N. Denzin y Y. Lincoln (Coords.). Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa (pp. 43-102). Barcelona, España: Gedisa.
FOUCAULT, M. (1976). Vigilar y castigar. España: Ediciones Siglo XXI.
FONTANA, A. Y FREY, J. (2015). La entrevista. De una posición neutral al compromiso político. En N. Denzin y Y. Lincoln (coords.), Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 140-202). Barcelona, España: Gedisa.
FLICK, U. (2014). La gestión de la calidad en la investigación cualitativa. Madrid, España: Mo- rata.
FLICK, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata. GARCÍA, C. (1987). El pensamiento del profesor. Barcelona, España: CEAC.
GIBBS, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
GIMENO, J. Y PÉREZ, A. (1997). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Ediciones Morata.
GIMENO, J. Y PÉREZ, A. (1988). Pensamiento y acción en el profesor. Infancia y aprendizaje, (42), 37-63.
HABERMAS, J. (1987). Teoría y praxis. Estudios de filosofía social. Madrid, España: Tecnos.
HOOD, J. (2007). Orthodoxy vs. Power: The definition traits of grounded theory. A. Bryant y K. Charmaz (eds.), The sage handbook of Grounded Theory (pp. 151-164). California, United States of America: Sage.
HONNETH, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Barcelona, España: Crítica.
HUSSERL, E. (2011). La idea de la fenomenología. Barcelona, España: Herder. JACKSON, P. (2001). La vida en las aulas. Madrid, España: Ediciones Morata.
JARA, M. A. (2019). ¿Qué aporta la didáctica de la historia a la formación de la ciudada- nía?. En G. Funes y M. A. Jara (Comp.), Investigación y prácticas en didáctica de las ciencias sociales. Tramas y vínculos (pp. 167-175). Neuquén, Argentina: educo/REUN.
JAY, M. (2003). Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Ai- res, Argentina: Paidós.
JAY, M. (2007). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Madrid, España: Akal.
KAMBERELIS, G. Y DIMITRIADIS, G. (2015). Grupos focales. Articulaciones estratégicas de la pedagogía, la política y la investigación. En N. Denzin y Y. Lincoln (coords.), Métodos de recolección y análisis de datos (pp. 494-532). Barcelona, España: Gedisa.
LEAVY, P. (2014). Introduction. En Leavy (ed.), The Oxford Handbook of qualitative research (pp. 1- 14). New York, United Stattes of America: Oxford University Press.
LOWYCK, J. (1984). Teacher thinking and teacher routines: a bifurcation?. In R. Halkes y J. K. Olsen (edits.), Teacher thinking. A new perspective on persisting problems in education (pp. 7-18). Lisse, Holand: Swets & Zeitlinger.
MAROLLA, J., PINOCHET, S. Y SANT E. (2018). Los y las invisibles desde la didáctica de las ciencias sociales. En M. A. Jara y A. Santisteban (Coords.), Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica (pp. 215-225). Neuquén, Argentina: UNCOMA/UAB.
MAROLLA, J. (2018). La inclusión de las mujeres en las clases de historia: posibilidades y limitaciones desde las concepciones de los estudiantes chilenos. Revista colombiana de educación, (77), 37-59.
MAROLLA, J. Y PAGÈS, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profeso- rado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados. La historia enseñada, (20), 223-236.
MASSIP, M. Y PAGÈS, J. (2016). Humanos contra humanos. La necesidad de humanizar la historia escolar. En C. García, A. Arroyo y B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la didáctica de las ciencias sociales: educar para una ciudadanía global (pp. 447-457). Las Palmas de Gran Canaria, España: Entinema.
MELLADO, M. Y CHAUCONO, J. (2015). Creencias pedagógicas del profesorado de una escuela rural en el contexto mapuche. Revista electrónica actualidades investigativas en edu- cación, 15(3), 1-19.
MERLEAU-PONTY, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión
MCGREGOR, H. (2017). One classroom, two teachers? Historical thinking and Indige- nous education in Canada. Critical Education, 8(14), 1-18.
ORTEGA, D., MAROLLA, J. Y HERAS, D. Invisibilidades sociales, identidades de género y competencia narrativa en los discursos históricos del alumnado de educación primaria. En E. Díez y J. Rodríguez (dirs.), Educación para el bien común. Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente (89-103). Barcelona, España: Editorial Octaedro.
PACKER, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
PAGÈS, J. (1997). Líneas de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En Pilar Benejam y Joan Pagès (Coord.), Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (pp. 209-226). Barcelona, España: ICE/HORSORI.
PAGÈS, J. VILLALÓN, G. Y ZAMORANO, A. (2017). Enseñanza de la historia y diversi- dad étnica: los casos chileno y español. Educacao & Realidade, 42(1), 161-182.
PATTON, M. (2002). Qualitative research & evaluation methods. California, United States of America: Sage.
PETERS, J. (1984). Teacher: intentionality, reflection and routine.In R. Halkes y J. K. Olsen (edits.), Teacher thinking. A new perspective on persisting problems in education (pp. 19-34). Lisse, Holand: Swets & Zeitlinger.
PINOCHET, S. Y URRUTIA, N. (2016). Entre la academia y el aula: la aparición de actores marginados en la historia y su enseñanza. Revista de Historia y Geografía, 34(1), 135-156.
PLÁ, S. (2016). Currículo, historia y justicia social. Estudios comparativos en América Latina. Revista Colombiana de Educación, 1(71), 53-77. https://doi.org/10.17227/01203916.71rce53.77
REICHERTZ, J. (2019). Abduction: The logic of Discovery of grounded theory – An update review. En A. Bryant y K. Charmaz (eds.), The sage handbook of Grounded Theory (pp. 259-281). California, United States of America: Sage.
SANHUEZA, A., CARRIAGA, M., CUEVAS, L. Y GONZÁLEZ, U. (2018). Memorias del despojo mapunche y su implementación en ámbitos educativos. Experiencia en la Escuela Trafún Chico, comuna de Panguipulli. En G. Pozo (ed.), Expoliación y violación de los derechos humanos en territorio mapunche. Cartas del padre Sigifredo, Misión de Panguipulli, año 1905 (pp. 477-498). Santiago, Chile: Ocho Libros.
SANHUEZA, A., PAGÈS, J. Y GONZÁLEZ-MONFORT, N. (2019). Enseñar historia y ciencias sociales para la justicia social del Pueblo Mapuche: la memoria social sobre el malon y el awkan en tiempos de la Ocupación de la Araucanía. Perspectiva Educacional, 58(2), 3-22.
SANHUEZA, A., PAGÈS, J. Y GONZÁLEZ-MONFORT, N. (2020). La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, (31), 50-62. https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9612.
SANHUEZA, A., PAGÈS, J., GONZÁLEZ-MONFORT, N. Y GONZÁLEZ, G. (2022). La invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile. Educacao e pesquisa, 48, 1-21.
SANHUEZA, A. (2022). ¿Qué pueden aportar los (in)visibles en la enseñanza de la histo- ria? Un estudio de casos en Chile y en Argentina sobre la (in)visibilidad del pueblo mapu- che. En J.C. Bel, J.C. Colomer y N. de Alba (Eds.), Repensar el currículum de ciencias sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 707-716). Valencia, España: Tirant lo Blanch.
SANT, E. Y PAGÈS, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia?. Historia y memoria, (3), 129-146.
SANTISTEBAN, A. (2015). La formación del profesorado para hacer visible lo invisible. A. M. Hernández Carretero, C. R. García Ruíz, J. L. De la Montaña (eds.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 383-393). Cáceres, España: Universidad de Extremadura/AUPDCS.
SEIXAS, P. (2012). Indigenous Historical Consciousness: An Oxymoron or a Dialogue?. En M. Carretero, M. Asencio y M. Rodríguez-Moneo (Eds.), History Education and the Construction of a National Identities (pp. 125-138). Charlotte: Information Age Publishing.
SONEIRA, J. (2006). La “Teoría fundamentada en los datos” (Grounded Theory) de Gla- ser y Strauss. En I. Vasilachis (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-174). España: Gedisa.
STERN, P. (2007). On solid grounded: essential properties for growing grounded theory. En A. Bryant y K. Charmaz (eds.), The sage handbook of Grounded Theory (pp. 114-126). California, United States of America: Sage.
STRAUSS, A. Y CORBIN, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimi- entos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
TAYLOR, P. (1970). How teachers plan their cours. Great Britain: National Foundation for Educational Research.
TAYLOR, S., BOGDAN, R. Y DEVAULT, M. (2016). Introduction to qualitative research me- thods. A guidebook and resource. New Jersey, United States of America: Wiley.
TOMÁS, J. (2010). La notion d’invisibilité sociale. Cultures et Sociétés, (16), 103-109.
THORNTON, S. (1991). Teacher as Curricular-Instructional Gatekeeper in Social Studies. En Shaver, J. (ed.), Handbook of research on social Studies teaching and learning. A project of the National Council for the Social Studies (pp.237-248). New York: Macmillan.
THOMPSON, J. (2005). La nouvelle visibilité. Réseaux, 129-130(1), 59-87.
URQUHART, C. (2019). Grounded theory`s best kept secret: the ability to build theory. En A. Bryant y K. Charmaz (eds.), Current developments in grounded theory (pp. 89-106). California, United States of America: Sage.
VALENCIA, L. (2016). Aprender a ser profesora y profesor de historia y ciencias sociales. Los propósitos de la enseñanza en la formación inicial. Clío & Asociados. La historia ense- ñada, (15), 75-87.
VOIROL, O. (2013). Invisibilité sociale et invisibilité du social. En H. Faes (Coord.), L’in- visibilité sociale. Approches critiques et anthropologiques (pp. 57-93). Paris: L’Harmattan.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alexis Sanhueza Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Los autores/as conservarán sus derechos de autoría y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra. A partir de 2024, la reutilización de los trabajos puede hacerse en los términos que diga la licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Las publicaciones hasta el 2023 están sujetas a la licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.