La experiencia histórica: teoría y práctica del profesorado de educación secundària

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/ECCSS2023.21.4

Palabras clave:

experiencia histórica, vivencias humanas, interpretación histórica, aprendizaje activo, didáctica de las ciencias sociales

Resumen

El artículo presenta el modelo conceptual de Experiencia Histórica (EH) de Meneses (2020) que surge de una investigación realizada con docentes de secundaria de Cataluña. La propuesta propone favorecer el aprendizaje significativo a partir de procesos de enseñanza que desarrollen tres dimensiones de la EH: vivencial, cognitiva y aplicada. Es una investigación cualitativa que analiza teorías y prácticas de tres docentes de escuelas concertadas de Cataluña, a partir de los resultados obtenidos de las observaciones de aula y de las entrevistas. Se pudo reconocer la presencia de distintos aspectos de la EH en los discursos y en las prácticas de estos docentes, destacándose la dimensión vivencial por sobre la cognitiva y aplicada. Se observa relevancia en sus discursos y en sus prácticas, la inclusión de las vivencias personales, de historias familiares y del trabajo con la memoria histórica al abordar los distintos contenidos disciplinares. Dos docentes otorgan importancia al proceso cognitivo de interpretación de fuentes y al uso de procedimientos historiográficos en las clases de historia.

Citas

ALSINA, A., BATLLORI, R., FALGÁS, M., GÜELL, R., Y VIDAL, I. (2016). ¿Cómo hacer emerger las experiencias previas y creencias de los futuros maestros? Prácticas docentes desde el modelo realista. Revista de docencia Universitaria, 14 (2), 11-36

ÁLVAREZ-GAYOU, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodolo- gía. Barcelona, España: Paidós.

ANKERSMIT, F. (2005). Sublime Historical Experience. California, United States: Stanford University Press.

ANKERSMIT, F. (2006). The three levels of “Sinnbildung” in Historical Weiting. In J. Rüsen. (Ed.), Meaning & Representation in History (pp.108-122). Ludlow, England: About AbeBooks Booksellers.

ARÓSTEGUI, J. (2004). La historia vivida. Sobre la historia del presente. Madrid, España: Alianza.

BENEJAM, P. (2003). Los objetivos de las salidas. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (36), 7-12.

CAMPENHOUDT, Q. (1998). Manual de investigación en Ciencias Sociales. Ciudad de México, México: Editorial Limusa.

CARR, D. (2015). Tiempo, narrativa e historia. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.

CARR, D. (2017). Experiencia e historia. Perspectiva fenomenológica sobre el mundo histórico. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.

CASTAÑEDA, M., Y SANTISTEBAN, A. (2016). Representaciones sociales sobre partici- pación democrática en estudiantes de formación inicial del profesorado a partir de sus experiencias en el movimiento estudiantil. Fronteras, III (1), 35-53.

CASTELLVÍ, J., MASSIP, M. Y PAGÈS, J. (2019). Emociones y pensamiento crítico en la era digital: un estudio con alumnado de formación inicial. REIDICS, (5), 23-41. DOI: 10.17398/2531-0968.05.23

DALONGEVILLE, A. (2003). Noción y práctica de la situación-problema en historia. En Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, (2), 3-12.

DAVISON, M. (2012). Teaching historical empathy and the 1915 Gallipoli campaign. In M. Hartcourt & M. Sheehan (Eds.), History Matters: Teaching and Learning history in New Zealand schools in the 21st century (pp.11-31). Wellington, New Zealand: NZCER Press.

DEWEY, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

GIL, F. (2018). Museos y formación del pensamiento social en educación primaria: Una propuesta de intervención didáctica (tesis doctoral). Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, España.

LATAPÍ, P., Y PAGÈS, J. (2018). Debates en la historiografía y en las investigaciones sobre enseñanza de la historia en torno a las cogniciones y a las emociones. Clío & asociados: La historia enseñada, (27), 108-117. DOI: 10.14409/cya.v0i27.7617

SANTISTEBAN, A., GONZÁLEZ-MONFORT, N., Y PAGÈS, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. Ávila, M. P Rivero y P. Domínguez (Coord.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp.115-128). Za- ragoza, España: Fernando el Católico–Diputación de Zaragoza/AUPDCS.

CHÁVEZ, C. (2020). Formación del Pensamiento Histórico en Estudiantes de Formación Inicial Docente. Un estudio de casos en universidades chilenas (Tesis Doctoral). Universidad autó- noma de Barcelona, Barcelona, España.

DILTHEY, W. (1944). El mundo histórico. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.

FLICK, U. (2015). El diseño de investigación cualitativa. Ediciones Morata. FONTANA, J. (2013). La historia de los hombres: el siglo XX. Editorial Planeta.

FREIRE, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Ciudad de México, México: Siglo XXI edito- res.

GAVALDÀ, A., Y SANTISTEBAN, A. (2002a). Los laboratorios de didáctica de las cien- cias sociales en la formación inicial de maestros. En J. Estepa, M. De la Calle y M. Sánchez (Eds.), Nuevos horizontes en la formación del profesorado de Ciencias sociales (pp.373-380). Pa- lencia, España: ESLA/AUPDCS.

GADAMER, H. (1995). El giro hermenéutico. Madrid, España: Ediciones Cátedra.

GONZÁLEZ AMORENA, M. P., Y PAGÈS, J. (2014). Conversatorio: “Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamerica- nas”. Historia Y MEMORIA, (9), 275-311.

GONZÁLEZ VALENCIA, G., Y SANTISTEBAN, A. (2015). El lugar de la memoria: una investigación sobre la formación del profesorado de ciencias sociales. Educaçãoem Foco, 1 (3), 35-58.

HENRÍQUEZ, R. (2009). Vivir en una historia lejana: Aprender a pensar históricamente en la heterogeneidad cultural. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (62), 66-79.

JARA, M.A. Y SANTISTEBAN, A. (2018). Los retos de futuro en la enseñanza de las cien- cias sociales, la historia y la geografía. En M.A. Jara y A. Santisteban (Coords.), Contribu- ciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de les ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica (pp.273-284). Universidad Nacional del Comanche y Universitat Autònoma de Barcelona.

MAROLLA, J. (2019). Presencias y ausencias: multiculturalidad o interculturalidad en el currículo de Chile y Argentina desde la literacidad crítica. A M.J. Hortas y A. Díaz (eds.), Enseñar y aprender didáctica de las ciencias sociales: la formación de profesorado desde una pers- pectiva sociocrítica (pp. 271-279). Politécnico de Lisboa/AUPDCS.

MAROLLA, J. Y SAAVEDRA C. (2020). Presencia y ausencia de América Latina. La di- dáctica de las ciencias sociales y la interculturalidad como desafío para la enseñanza. Re- vista interdisciplinaria de Estudio Latinoamericanos, 4 (1), 75-92.

MARTÍNEZ, T., Y MARTÍN-PIÑOL, C. (2019). La innovación didáctica aplicada a la ar- queología y transferida a la educación artística: las EDULABCASE. Enseñanza de las cien- cias sociales, 18, 77-89. DOI: 10.1344/ECCSS2019.18.6

MASSIP, M., CASTELLVÍ, J, Y PAGÈS, J. (2020). La historia de las personas:reflexiones desde la historiografía y de la didáctica de las ciencias sociales durante los últimos 25 años. Panta Rei: revista digital de Historia y didáctica de la Historia, 167-196. 10.6018/panta- rei.445831

MASSIP, M., Y PAGÈS, J. (2016). Humanos frente a humanos. La necesidad de humanizar la historia escolar. En C. R. García, A. Arroyo y B. Andreu (Eds.), Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales: Educar para una ciudadanía global (pp.447-457). Las Palmas de Gran Canaria, España: Universidad de Las Palmas/AUPDCS.

MATTOZZI, I. (2002). Laboratori per la storia. Quaderni di Clio’92 (Rivista de ll’Associazione Clio’92. Gruppi di ricerca sull’insegnamento della storia), 3, 7-14.

MATTOZZI, I. (2011). Oltre il dovere della memoria: i compiti della scuola. En E. Perillo (A cura di), La colpa di essere nati. Marta Minerbi e Alessandro Ottolenghi: ebrei cittadini trevi- giani (pp.107-122). Treviso, Italia: Istresco.

MENESES, B. (2020). El concepto de experiencia histórica en la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Representaciones del profesorado de Cataluña y evidencias en sus prácticas con la historia oral (Tesis Doctoral). Universidad autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

MENESES, B., GONZÁLEZ-MONFORT, N., Y SANTISTEBAN, A. (2019). Aprender desde la experiencia histórica. Representaciones del profesorado sobre el uso de la histo- ria oral como estrategia didáctica. El Futuro del Pasado, (10), 257-286. 10.14516/fdp.2019.010.001.009

MENESES, B. GONZÁLEZ- MONFORT, N. Y SANTISTEBAN, A. (2021). Pensar la enseñanza de las ciencias sociales como una experiencia histórica para la vida (pp. 117-138). En A. Santisteban y C. Lima (org.), O ensino de história no Brasil e Espanha: uma homenagem a Joan Pagès Blanch (pp. 117-138). Porto Alegre: Editora Fi https://www.edito- rafi.com/132ensino.

NOVAK, J. Y GOWIN, B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

ORTEGA, D., Y PAGÈS. J. (2019). Las emociones y los sentimientos en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. En M. João, A. Dias y N. De Alba (Eds.), Enseñar y apren- der didáctica de las ciencias sociales: la formación del profesorado desde una perspectiva sociocrítica (pp.118-127). Lisboa, Portugal: Ediciones Escola superior de Educação, Instituto politéc- nico de Lisboa/ AUPDCS.

PAGÈS, J. (2008). El lugar de la memoria en la enseñanza de la historia. Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (55), 43-53.

PAGÈS, J., Y OLLER, M. (2007). Las representaciones sociales del derecho, la justicia y la ley de un grupo de adolescentes catalanes de 4º de Eso. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (6), 3-17.

PAGÈS, J., Y SANTISTEBAN, A. (2011a). Enseñar y aprender ciencias sociales. En A. San- tisteban y J. Pagès (Coord.), Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educa- ción primaria. Ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp.23-39). Madrid, España: Editorial Síntesis.

PAGÈS, J., Y SANTISTEBAN, A. (2011b). Les qüestions socialment rellevants a l’ensen- yament de les ciències socials a Catalunya: passat, present i futur. En J. Pagès y A. Santisteban (Coord.), Les qüestions socialment vives i l´enseyament de les ciències socials (pp.77- 91). Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publica- cions.

ROSS, E.W. (2015). Teaching for change: Social education and critical knowledge of eve- ryday life. In S. Totten (Ed.), The importance of teaching social issues; Our pedagogical creeds (pp.141-147). Routledge.

RÜSEN, J. (1992). El desarrollo de la competencia narrativa en el aprendizaje histórico. Una hipótesis ontogenética relativa a la conciencia moral. Propuesta Educativa, (7), 27-36.

SALINAS, J., Y OLLER, M. (2017). Representaciones sociales de la participación ciuda- dana en alumnos chilenos al final de la primaria. En R. Martínez, R. García-Moris y C. R. García (Eds.), Investigación en Didáctica de las ciencias sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (pp.762-772). Córdoba, España: Universidad de Córdoba/AUPDCS.

SANTISTEBAN, A. (2010). La formación en competencias de pensamiento histórico. Clío & asociados, (14), 34-55.

SANTISTEBAN, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10, 57-79. DOI: 10.14516/fdp.2019.010.001.002

SANTISTEBAN, A., GONZÁLEZ-MONFORT, N., Y PAGÈS, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. Ávila, M. P Rivero y P. Domínguez (Coord.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp.115-128). Za- ragoza, España: Fernando el Católico–Diputación de Zaragoza/AUPDCS.

SIMONS, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Ediciones Morata.

THOMPSON, P. (1988). La voz del pasado, la Historia Oral. Valencia, España: Edicions Al- fons El Magnànim/ Institució Valenciana D´Estudis i Investigació.

TUTIAUX-GUILLON, N. (coord) (2018). Enseigner l’histoire en contexte de pluralité identi- taire. La revue française d’éducation comparée, 17. L’Harmattan.

VAN DER MAREN, J. (1995). Méthodes des recherche pour l’éducation. De Boeck-Wesmael.

VILARRASA, A. (2003). Salir del aula, Reapropiarse del contexto. Íber, Didáctica de las Ciencias sociales, Geografía e Historia, (36), 13-25.

YEAGER, E., & FOSTER, S. (2001). The role of empathy in the development of historical understanding. In O. Davis, E. Yeaguer & S. Foster (Eds.), Historical Empathy and Perspective Taking in the Social Studies (pp.13-20). Boston, United State: Rowman & Littlefield Publishers.

Descargas

Publicado

2023-12-23

Número

Sección

Investigación didáctica