Redes empresariales, inversión directa extranjera y monopolio: el caso de Telefónica, 1924-1965
Paraules clau:
Inversión directa extranjera, Redes empresariales, Monopolio, ITT, TelefónicaResum
Este trabajo analiza el papel de las redes empresariales en la evolución de la inversión directa extranjera en España. Para ello se estudia en profundidad el caso de una de las inversiones estadounidenses más relevantes en las primeras décadas del siglo XX, Telefónica, empresa cuya creación fue fruto de la acción conjunta de la multinacional International Telephone and Telegraph (ITT) y de algunos grupos financieros españoles, especialmente los bancos Urquijo e Hispano Americano. La investigación muestra cómo la red tejida por la empresa americana y sus socios, cuyos tentáculos llegaron hasta las administraciones de ambos países, facilitó su entrada y devenir en España, así como la continuidad de su gestión en la empresa telefónica hasta fechas posteriores a la nacionalización.Descàrregues
Descàrregues
Publicades
Com citar
Número
Secció
Llicència
The author assigns all rights to the publisher. Creative Commons
The author who publishes in this journal agrees to the following terms:
- The author assigns all intellectual property rights exclusively to the publisher for the entire duration of the applicable intellectual property rights.
- The publisher will distribute the texts under the Creative Commons Attribution License, which allows others to share the work, provided that they acknowledge the authorship, its initial publication in this journal, and the conditions of the license.