Redes empresariales, inversión directa extranjera y monopolio: el caso de Telefónica, 1924-1965

Autors/ores

  • Adoración Álvaro Moya Universitat de Barcelona

Paraules clau:

Inversión directa extranjera, Redes empresariales, Monopolio, ITT, Telefónica

Resum

Este trabajo analiza el papel de las redes empresariales en la evolución de la inversión directa extranjera en España. Para ello se estudia en profundidad el caso de una de las inversiones estadounidenses más relevantes en las primeras décadas del siglo XX, Telefónica, empresa cuya creación fue fruto de la acción conjunta de la multinacional International Telephone and Telegraph (ITT) y de algunos grupos financieros españoles, especialmente los bancos Urquijo e Hispano Americano. La investigación muestra cómo la red tejida por la empresa americana y sus socios, cuyos tentáculos llegaron hasta las administraciones de ambos países, facilitó su entrada y devenir en España, así como la continuidad de su gestión en la empresa telefónica hasta fechas posteriores a la nacionalización.

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Descàrregues

Publicades

2017-09-04

Com citar

Álvaro Moya, Adoración. 2017. “Redes Empresariales, inversión Directa Extranjera Y Monopolio: El Caso De Telefónica, 1924-1965”. Revista De Historia Industrial 16 (34):65-96. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/19809.

Número

Secció

Articles