Redes empresariales, inversión directa extranjera y monopolio: el caso de Telefónica, 1924-1965
Palabras clave:
Inversión directa extranjera, Redes empresariales, Monopolio, ITT, TelefónicaResumen
Este trabajo analiza el papel de las redes empresariales en la evolución de la inversión directa extranjera en España. Para ello se estudia en profundidad el caso de una de las inversiones estadounidenses más relevantes en las primeras décadas del siglo XX, Telefónica, empresa cuya creación fue fruto de la acción conjunta de la multinacional International Telephone and Telegraph (ITT) y de algunos grupos financieros españoles, especialmente los bancos Urquijo e Hispano Americano. La investigación muestra cómo la red tejida por la empresa americana y sus socios, cuyos tentáculos llegaron hasta las administraciones de ambos países, facilitó su entrada y devenir en España, así como la continuidad de su gestión en la empresa telefónica hasta fechas posteriores a la nacionalización.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.