La gran decepción. La rentabilidad de las acciones de los ferrocarriles catalanes (1849-1943)
Palabras clave:
Ferrocarril, Cataluña, Explotación, RentabilidadResumen
Este estudio analiza la rentabilidad media obtenida por los suscriptores del capital acciones de las compañías ferroviarias catalanas entre 1849 -el ejercicio en que entró el servicio la primera línea férrea en Catalunya- y 1943, el año en el que se materializó la nacionalización de la red ferroviaria española. Ello permite establecer que el beneficio medio repartido por todas las compañías fue muy bajo, y se situó, más o menos acusadamente, por debajo del tipo de interés; que durante algunos cortos periodos existieron grandes oportunidades de especulación mediante el trasiego de acciones, especialmente para los compradores de tales valores durante el decenio de 1866-75 y, en menor medida, en el de 1886-95; y que el capital representado por las acciones experimentó, a largo plazo, un fuerte proceso de erosión por efecto de la conjunción de la inflación y de la descapitalización experimentada por la red.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.