Los intereses belgas en la red ferroviaria catalana, 1890-1936
Palabras clave:
Inversión belga, Cataluña, Ferrocarril, Siglo XXResumen
En el presente artículo se estudian las empresas belgas con intereses en el sector ferroviario catalán. Éstas comienzan a fundarse a finales del siglo XIX, en conexión con el auge bursátil bruselense y con el nuevo marco legislativo ferroviario español, favorecedor de los ferrocarriles de vía estrecha, campo en el que se desarrollan la mayoría de estas iniciativas. Estas sociedades se crean en comarcas con un importante potencial económico y demográfico, para dar salida a sus producciones industriales y agrarias, enlazando con la red de vía ancha y con los puertos, en especial Barcelona. Los resultados económicos fueron, en general, modestos, debido al peso de las cargas financieras. Esta situación se agravará durante la crisis ferroviaria de la posguerra mundial y de la Gran Depresión, lo que unido al clima nacionalista del momento, provocará la liquidación o traspaso a sociedades españolas de sus activos. En todo caso, su solidez, resultados y pervivencia fueron, en general, mejores que lo acontecido en el resto de España.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a cede los derechos al/la editor/a. Creative Commons
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a cede en exclusiva todos los derechos de propiedad intelectual al/la editor/a para todo el mundo y toda la duración de los derechos de propiedad intelectual vigentes aplicables.
- El/la editor/a difundirá los textos con la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.