Taylorismo y respuesta obrera en la siderurgia de Sagunto. Cambios en las relaciones laborales del tardofranquismo

Autores/as

  • Ana María Quílez Pardo Universitat de València

Palabras clave:

racionalización del trabajo, productividad, negociación colectiva, lucha legal

Resumen

La organización científica del trabajo genera cambios significativos en las relaciones laborales y condiciones de trabajo, e implica conjuntamente a empresa y trabajadores. El taylorismo se presenta como elemento necesario para el aumento de la productividad y el beneficio empresarial, así como revulsivo que lleva a los trabajadores a usar y aprovechar al máximo todos los instrumentos disponibles en defensa de sus intereses a fin de paliar los efectos negativos del nuevo método de producción. Al recurso sistemático de la negociación colectiva se unen nuevas acciones y métodos de lucha obrera, alternando a discreción las acciones de presión y conflicto con las de diálogo y consenso, y cuya efectividad se hace posible desde la organización sindical corporativa vigente hasta convertirse en una organización alternativa, de clase.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-02-01

Cómo citar

Quílez Pardo, Ana María. 2022. «Taylorismo Y Respuesta Obrera En La Siderurgia De Sagunto. Cambios En Las Relaciones Laborales Del Tardofranquismo». Revista De Historia Industrial — Industrial History Review 27 (73):105-32. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/22472.

Número

Sección

Artículos