LA MUJER COMO SER HISTÓRICO Y CULTURAL
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2016.%25xPalabras clave:
parto, derechos de las mujeres, salud sexualResumen
Los años bajo la dictadura del General Franco desde 1939 a 1975, constituyeron un periodo donde ser mujer significaba la subyugación a maridos o padres, una educación segregada y enfocada siempre al servilismo, la implantación y establecimiento de la denominada "Sección Femenina", donde cobraban mayor importancia coser y bordar que estudiar otras materias consideradas masculinas. La necesidad de un consentimiento marital para poder realizar algunos trámites burocráticos, la inexistente capacidad legal de la mujer para decidir en ciertos temas de salud o la precaria planificación familiar eran aspectos habituales de la vida cotidiana de las mujeres.
Éstos son sólo algunos ejemplos de la innumerable lista que llenaba el significado de ser mujer en ese contexto histórico; pero en ninguno de estos puntos a enumerar encontraríamos trazas, ni atisbos, de autonomía o libertad como género, como mujeres, o evidentemente tampoco como parturientas. Afortunadamente, en la actualidad la mujer puede expresar sus preferencias, necesidades, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y nacimiento mediante su “plan de parto”.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.