Archivos

  • Mujeres y profesionales sanitarios: historia, ética y política
    Vol. 8 Núm. 2 (2023)

    En este número se aborda desde una amplia y variada perspectiva aspectos poco tratados de la formación de los profesionales sanitarios y de su ejercicio profesional, así como la repercusión posterior ante la diversidad de mujeres y problemáticas que se abordan en las consultes obstétricas y ginecológicas, todo ello en el ámbito de la relación asistencial, tanto desde una mirada histórica, como antropológica, ética, política y social.

  • El abordaje de los procesos de salud de la mujer desde una concepción ética y social: nuevas demandas y necesidades de cambio
    Vol. 8 Núm. 1 (2023)

    Las nuevas tecnologías y los cambios sociales inciden en todos los aspectos de la vida, también en la salud de la mujer. Por ello se hacen necesarios cambios constantes en la legislación que los aborda, como podemos ver este número, que trata aspectos tales como la donación de gametos, la reforma de la ley del aborto o la necesidad de actualización de los calendarios de vacunación.

    Sin embargo, esta mirada hacia adelante no puede hacernos olvidar las situaciones complejas y muchas veces dramáticas preexistentes y a menudo ignoradas: la violencia machista, tanto en la recuperación de las víctimas como en su detección durante el embarazo, la atención a las «silenciadas» pérdidas perinatales o el respeto a una atención natural al parto con su regreso a la atención domiciliaria.

  • Procreación y cuidado: Avances y retos de futuro
    Vol. 7 Núm. 2 (2022)

    Con la irrupción de la pandemia por Covid-19, el sistema sanitario se tuvo que adaptar, de forma urgente, a la atención de embarazos y partos en el seno de un medio sanitario colapsado por la atención a los enfermos de Covid. Tras unos meses nos encontramos ahora ante una situación de «nueva normalidad» o «pospandemia» en que algunos de los cambios que incidieron en nuestro día a día han seguido vigentes. En este nuevo contexto, «el cuidado de la vida» cobra un nuevo sentido y una necesidad de replanteamiento. En este número de Musas, coordinado por Josefina Goberna-Tricas, abordamos estos cambios tanto en el ámbito de las mujeres con altos cargos laborales como en aquellas dedicadas al cuidado de mayores y personas vulnerables, así como en las ocupaciones del ámbito sanitario, adoptando un enfoque interseccional. Finalizamos con un par de propuestas formativas que, sin lugar a duda, constituyen un aporte sustancial al desarrollo e incorporación, en las prácticas profesionales del ámbito de la salud, de nuevos paradigmas y modelos.

  • La vida en tiempos de Pandemia: Conciliación familiar y atención a la salud procreativa
    Vol. 7 Núm. 1 (2022)

    A finales de 2019 apareció una nueva situación mundial que ha mantenido al planeta en estado de alarma: la amenaza del SARS-COV-2. Se han producido profundos cambios en todo aquello relacionado con la atención a la salud y con la vida en general. Este número,coordinado por Josefina Goberna, presenta trabajos que muestran la vivencia de mujeres y profesionales sanitarios durante la primera ola de la pandemia por SARS-COV-2. Todo ello sin abandonar otros temas relevantes que han seguido manteniendo su vigencia durante la pandemia, aunque no siempre se les haya dado la respuesta que requerían. Entre estos, podemos destacar la violencia obstétrica, la atención a las pérdidas gestacionales, los sesgos de género en la atención sanitaria o las demandas surgidas por las nuevas estructuras familiares que requieren de atenciones en salud casi desconocidas hasta el momento, como puede ser la inducción de la lactancia materna en mujeres que no han dado a luz.

  • Derechos de las mujeres en procesos de salud: Vulnerabilidad y enfoque feminista desde Latinoamérica
    Vol. 6 Núm. 2 (2021)

    Este número presenta el trabajo de ocho autores que abordan los procesos de salud de las mujeres desde un contexto latinoamericano abordando las situaciones de salud y enfermedad desde un enfoque de derechos feminista y situado. Los temas tratados exploran de forma amplia y completa diversos aspectos de la salud sexual y procreativa: desde dar a luz o regular la fertilidad en tiempos de pandemia a la atención al parto en casa o su visión desde las usuarias de las redes sociales, sin olvidar las inequidades de género, los cuidados informales, el posicionamiento de los estudiantes de obstétrica ante la interrupción legal del embarazo y considerando también un tema olvidado y silenciado como la incontinencia urinaria en las mujeres.

  • Mujeres y Vulnerabilidad: Intersecciones y Disyuntivas
    Vol. 6 Núm. 1 (2021)

    En este número 1 del Volumen 6 de la revista MUSAS. Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad y bajo la coordinación de Josefina Goberna seguimos abordando el concepto de «vulnerabilidad» y el de «mujer» mostrando como presentan lazos indisolubles. Aún en pleno siglo xxi, la plena autonomía que garantiza el respeto a su dignidad como humanas y como mujeres no está plenamente conseguida. Continuando con la línea iniciada en el pasado número, seguimos explorando la vulnerabilidad de las mujeres en diversos ámbitos y contextos. Si bien seguimos centrando nuestra atención en todos aquellos aspectos relacionados con la salud procreativa, en este número nos adentramos también en otros ámbitos como la lectura crítica del arte o la adicción al juego en las mujeres.

  • La vulnerabilidad de género: Contribuciones al debate
    Vol. 5 Núm. 2 (2020)

    En noviembre de 2019, lanzamos un "call for papers" con el fin de dedicar un monográfico a la vulnerabilidad en su sentido más amplio.  Recibimos una amplia respuesta por parte de investigadores que, desde diferentes disciplinas y contextos geográficos, se aproximaban al tema propuesto. Gracias a ello, dedicaremos también el próximo número a seguir abordando la vulnerabilidad asociada a las temáticas tratadas en la revista: mujer, salud y sociedad.

    En este número coordinado por Josefina Goberna-Tricas abordamos como la pandemia de coronavirus que nos azota, a nivel mundial, desde diciembre de 2019 ha situado la vulnerabilidad en el centro de atención. Nos ha mostrado, de forma dramática, como la enfermedad nos puede vencer de manera inesperada, planteando importantes retos a la sociedad en general y al sistema sanitario en particular.

     

  • Empoderamiento, emancipación y autonomía de las mujeres
    Vol. 5 Núm. 1 (2020)

    Definir qué es el empoderamiento de las mujeres resulta complicado, dado que el término no tiene una acepción única y concreta, sino que se trata de un concepto amplio, difícil de concretar y con diferentes acepciones en su significado. En 1991, Schuler y Hashemi lo definieron como «un proceso por medio del cual las mujeres incrementan su capacidad de configurar sus propias vidas y su entorno; una evolución en la concientización de las mujeres sobre sí mismas, en su estatus y en su eficacia en las interacciones sociales».

    En este número, coordinado por Josefina Goberna-Tricas, abordamos con mirada jurídica o pedagógica la capacitación para la emancipación que adquieren las mujeres ante su propia vida. Asimismo, también nos ocupamos de cómo desde la atención sanitaria se puede contribuir a esta capacitación dando respuesta a las elecciones informadas o acompañando a las mujeres víctimas de violencia.

  • Violencia institucionalizada: relaciones de poder y sumisión de los cuerpos femeninos
    Vol. 4 Núm. 2 (2019)

    En este número seguimos abordando la violencia hacían las mujeres durante el embarazo. Los dos números de la revista MUSAS: Revista de investigación en mujer, salud y sociedad de este año 2019 se han dedicado, íntegramente, al abordaje de las relaciones de poder ejercidas sobre los cuerpos de las mujeres durante la gestación y el parto con el fin de buscar la obediencia y sumisión de los cuerpos femeninos, bien sea como violencia ejercida por la pareja (violencia de género) o violencia institucionalizada y ejercida desde las instituciones sanitarias (violencia obstétrica). Además, la editorial de este número aborda de forma resumida otra cara de la violencia: el bullying sobre jóvenes LGTBI.

  • Visibilizando la violencia hacia las mujeres en el embarazo
    Vol. 4 Núm. 1 (2019)

    Relacionar embarazo y violencia puede parecer contradictorio: el imaginario colectivo suele asociar embarazo a plenitud y realización personal, pero sabemos que entre un 15 y 20% de las mujeres puede sufrir violencia por parte de la pareja durante el embarazo. Incluso el propio sistema sanitario puede convertirse en generador de violencia hacia las mujeres, es la llamada «violencia obstétrica». Los trabajos presentados en este número derivan de las aportaciones al «III Congreso Internacional Género, Ética y Cuidado: Visibilizando la violencia hacia las mujeres en el embarazo», organizado por el proyecto de investigación 2016ACUP083 en Barcelona en mayo de 2018. 

  • Mujeres y procreación: elección, responsabilidad y cuidado
    Vol. 3 Núm. 2 (2018)

    En estos momentos, en el contexto occidental, tener un hijo/a y por tanto convertirse en madre y padre se asume como un acto consciente y madurado de elección y realización personal, perdiéndose por tanto la idea de «maternidad natural», que se conceptualiza en el ámbito social. La maternidad y paternidad conscientes se convierten, por tanto, en maternidad y paternidad responsables. En este número de la revista MUSAS: Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, abordamos aspectos relacionados con la educación en la adolescencia en materia de igualdad de género, así como el papel de la formación en el fortalecimiento de maternidades cercanas a las familias o el cuidado en el seno familiar, junto con aspectos más relacionados con la actividad asistencial en el proceso de atención a la salud sexual y reproductiva. 

  • Terapias complementarias e integrativas en el proceso procreativo
    Vol. 3 Núm. 1 (2018)

    Los modelos conceptuales sobre salud y enfermedad han variado a lo largo de la historia. El Ayurveda, en la India, o la Medicina Tradicional China se fundamentaban en los patrones complejos de energías del universo y su influencia en el ser humano. En Occidente, las cada vez más numerosas Facultades de Medicina, creadas durante el Renacimiento, monopolizaron los conocimientos en salud y enfermedad y las mujeres sanadoras, que seguían aplicando cuidados integrales basados en medicina natural, fueron acusadas de brujería. Aunque algunos filósofos y científicos occidentales seguían investigando desde una perspectiva holística de la salud, esta forma de pensar fue perdiendo peso, imponiéndose la medicina química y la separación «mente-cuerpo». A lo largo del siglo xx el modelo de salud alopático desacreditó definitivamente los métodos tradicionales de cuidado de la salud. Pero a partir de los años 60 del siglo xx la insatisfacción de la población con los métodos alopáticos de la medicina hizo resurgir el interés por conceptos como «armonía, equilibrio, salud integral...». Este número de la revista Musas: Revista de Investigación en Mujer, Salud y Sociedad, coordinado por Maite Miranda García, se dedica a divulgar trabajos sobre terapias naturales y complementarias que se aplican a las mujeres en los diferentes estadios del proceso reproductivo.

  • La violencia hacia las mujeres: una mirada interdisciplinar
    Vol. 2 Núm. 2 (2017)

    Todas las prácticas discriminatorias hacia las mujeres se asocian a actos de violencia física, psicológica y/o simbólica. Las mujeres, a lo largo del siglo XX, han demostrado su desacuerdo con estas situaciones y esta disconformidad se ha expresado a través de los movimientos feministas. El feminismo es hoy una realidad multifacética y plural. Nos hallamos ante una afirmación de la existencia de correspondencias entre todas las formas de opresión (sexismo, racismo, dominio de clase, de la naturaleza…), junto con una sensación de sobrevivir en condiciones patriarcales enemigas de la vida. Todos estos temas  que tratan de la opresión y violencia sobre las mujeres son analizados en este número de la revista MUSAS

  • Empoderamiento de las mujeres y maternidades complejas
    Vol. 2 Núm. 1 (2017)

    En los países occidentales, la maternidad puede considerarse un proceso seguro en términos de salud. Afortunadamente las cifras de mortalidad y morbilidad son extremadamente bajas. Ante dicha situación, maternidad y paternidad se convierten en una meta vital en la narrativa de vida de los ciudadanos. Sin embargo, en ocasiones se olvida que, a pesar de las buenas cifras, el proceso de paternidad/maternidad no se encuentra totalmente exento de riesgos y los problemas de salud pueden aparecer. Este número se hace eco de diferentes situaciones complejas ante la maternidad: ansiedad por embarazos con fetos pequeños por la edad de gestación, depresión posparto, parto por cesárea, malformaciones en el recién nacido, así como patología ginecológica. Ante ello, el empoderamiento de las mujeres y una adecuada preparación del embarazo y parto se convierten en una cuestión de importancia capital.
  • El nacimiento en perspectiva histórica y social
    Vol. 1 Núm. 2 (2016)

    En este número se explora la atención a la maternidad en el contexto histórico del franquismo. Afortunadamente, en la actualidad la mujer puede expresar sus preferencias, deseos y expectativas sobre el proceso del parto y nacimiento mediante su “plan de parto”, pero a pesar de las mejoras en términos de autonomía en la toma de decisiones, las mujeres pueden presentar preocupaciones y miedos ante el parto; la identificación de éstos permitirá a los profesionales de la salud personalizar los cuidados a la situación emocional de cada mujer.

     

  • Humanización, comunicación y entorno sanitario en parto y nacimiento
    Vol. 1 Núm. 1 (2016)

    Presentamos una nueva revista universitaria: MUSAS “Revista de Investigación en Mujeres, Salud y Sociedad”, fruto del trabajo del equipo de investigación eDOSIER: “Grupo de Estudios en Mujeres, Salud y Ética de la Relación Asistencial”. Nos hemos planteado un objetivo ambicioso; queremos ofrecer una tribuna de difusión de trabajos científicos y académicos que aborden una visión interdisciplinaria de la salud de las mujeres y las familias, asimismo serán bienvenidos aquellos estudios que contemplen las relaciones éticas y comunicativas entre el ámbito sanitario y la sociedad