ISSN en línea: 2385-7005
La revista ofrece una tribuna de difusión de trabajos científicos y académicos que aborden una visión interdisciplinaria de la salud de las mujeres tanto desde las ciencias de la salud como desde las ciencias sociales y con una prespectiva feminista, así como aquellos trabajos que contemplen las relaciones éticas y comunicativas entre el ámbito sanitario y la sociedad.
Avisos
Call for Papers: Impacto COVID19 en la Mujer |
|
Call for Papers: Impacto de la Covid 19 en la Mujer: Salud y aspectos sociales | |
Publicado: 2020-08-04 | Más... |
Más avisos... |
Vol. 6, Núm. 1 (2021): Mujeres y Vulnerabilidad: Intersecciones y Disyuntivas
El concepto de «vulnerabilidad» y el de «mujer» presentan lazos indisolubles. Aún en pleno siglo xxi, la plena autonomía que garantiza el respeto a su dignidad como humanas y como mujeres no está plenamente conseguida. Continuando con la línea iniciada en el pasado número, seguimos explorando la vulnerabilidad de las mujeres en diversos ámbitos y contextos. Si bien seguimos centrando nuestra atención en todos aquellos aspectos relacionados con la salud procreativa, en este número nos adentramos también en otros ámbitos como la lectura crítica del arte o la adicción al juego en las mujeres.
Tabla de contenidos
Portada Musas_vol6.1
|
|
Editorial
La libertad como camino para la superación de la vulnerabilidad
Carme Perelló Iñiguez
|
1-3
|
Salud y Sociedad: Aspectos éticos, antropológicos y sociales
Lorena Castellanos
|
4-19
|
Joan Enric Campà Molist
|
20-37
|
Lara Beatriz Martín-Castañeda
|
38-58
|
Ana Prado Murrieta
|
59-76
|
Marta Arranz Terensi
|
77-109
|
Ainoa Biurrun-Garrido
|
110-119
|
Belén León-Río
|
120-137
|
Alicia Rius-Buitrago, Isabel Soriano-Villarroel, Hibai López-González
|
138-155
|
Otra información de interés
Número completo_Musas 6.1_Mujeres y Vulnerabilidad: Intersecciones y Disyuntivas
|
|