La decisión de donar leche materna en el contexto de pérdida perinatal. Revisión de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1344/musas2024.vol9.num.1.4

Palabras clave:

lactancia materna, pesar, duelo, muerte perinatal, donación, lactancia, mortinato

Resumen

Introducción. La pérdida perinatal es un evento profundamente impactante que afecta a diversas partes de la sociedad, desde las mujeres y sus parejas hasta los profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto. Lamentablemente, en el cuidado de las mujeres que experimentan duelo perinatal, a menudo se pasa por alto la información y el apoyo relacionados con la lactancia materna, lo que puede aumentar sus sentimientos de dolor y ansiedad. Sin embargo, la donación de leche materna se ha reconocido como una opción valiosa que puede desempeñar un papel significativo en dicho proceso de duelo. Objetivo. Analizar la literatura existente sobre el impacto de la donación de leche después de la pérdida perinatal, su función en el proceso de duelo y sus implicaciones. Método. Búsqueda bibliográfica en bases de datos PubMed, Cochrane y PsycINFO para identificar estudios que aborden la donación de leche, la pérdida perinatal y las experiencias de las mujeres. Resultados. Basados en siete artículos cualitativos, resaltaron la necesidad de brindar apoyo a la lactancia a las madres en duelo perinatal, así como la falta de comunicación por parte de los profesionales sanitarios, sensible y libre de juicio. Conclusión. La lactancia materna puede desempeñar un papel esencial en el proceso de duelo perinatal, validando la identidad materna y generando recuerdos significativos. Se enfatiza la importancia de abordar la inhibición de la lactancia de manera individualizada y mejorar la formación de los profesionales de la salud para ofrecer apoyo integral.

Biografía del autor/a

Ainoa Biurrun-Garrido, Campus Docent Sant Joan de Déu

Campus Docent, Sant Joan de Déu, Research Group DAFNIs. IMIM (Hospital del Mar Medical Research Institute). (Barcelona, España)

Clara Garcia-Terol, Parc Sanitari Sant Joan de Deu

Doctoranda del programa de doctorado en Enfermería y Salud (Universitat de Barcelona), matrona Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Profesora Campus Docent Sant Joan de Déu. (Barcelona, España)

Melinda González-Concepción, Universidad de Barcelona

Profesora de la Facultad de Enfermería. Departamento de Enfermería Fundamental y Clínica. (Universidad de Barcelona). SGR «Psychoncology and Digital Health (PSODIG)». (Barcelona, España)

Descargas

Publicado

2024-05-31