Yerma en el Caribe: Narrativas entrelazadas de actuación y realidad sobre la maternidad y la infertilidad femenina

Autores/as

  • Zamira Herazo Angulo Universidad del Atlántico
  • María del Pilar Reales Rizo Universidad del Atlántico
  • Isaac Nieto Mendoza Universidad del Atlántico https://orcid.org/0000-0001-5302-6931

DOI:

https://doi.org/10.1344/musas2024.vol9.num.1.5

Palabras clave:

Yerma, fertilidad, maternidad, sociedad caribeña, Yerma en el Caribe

Resumen

Introducción. La investigación se inicia con el cuestionamiento sobre la existencia de Yermas contemporáneas en el Caribe, impulsado por reflexiones personales sobre la maternidad y la adopción. La motivación surge al explorar cómo las percepciones culturales y sociales del Caribe pueden influir en la experiencia de la maternidad. Objetivo. El objetivo principal es explorar la posibilidad de una interpretación contemporánea y regional del personaje de Yerma en el Caribe. Se busca comprender cómo las mujeres en la región afrontan los desafíos de la maternidad en la actualidad y cómo estas experiencias se relacionan con la narrativa original de Yerma, ubicando los testimonios en la conformación de un guion teatral. Metodología. La investigación se basa en un enfoque fenomenológico, utilizando experiencias reales de mujeres barranquilleras como base para la construcción del personaje de Yerma, a través de herramientas teatrales como la actuación directa, la actuación construida y el teatro documental. Se desarrolla a través de la inmersión cultural y teatral, explorando diversas escenas como el Ritual, el Arrullo, el Lamento y la Marchita. Resultados y conclusiones. Los resultados revelan la profunda conexión entre las creencias arraigadas en la sociedad caribeña sobre la feminidad, la capacidad reproductiva y las expectativas asociadas. Las escenas teatrales, inspiradas en testimonios reales, reflejan la complejidad de la maternidad y las presiones sociales que enfrentan las mujeres en la región. La investigación culmina en una comprensión más amplia de la Yerma caribeña en un contexto moderno. Se destaca la importancia de explorar las experiencias reales de las mujeres para enriquecer la representación teatral. Las conclusiones resaltan la necesidad de abordar las complejidades emocionales y sociales relacionadas con la fertilidad femenina en la región del Caribe.

Biografía del autor/a

Zamira Herazo Angulo, Universidad del Atlántico

Estudiante de Arte Dramático, Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia)

María del Pilar Reales Rizo, Universidad del Atlántico

Mg. en Educación, Universidad del Norte. Artista dramática, Universidad del Atlántico (Barranquilla, Colombia)

Isaac Nieto Mendoza, Universidad del Atlántico

Mg. en Psicopedagogía, Universidad Internacional de La Rioja. Filósofo. Universidad del Atlántico. (Barranquilla, Colombia)

Descargas

Publicado

2024-05-31

Número

Sección

Salud y Sociedad: Aspectos éticos, antropológicos y sociales