Discursos médicos disciplinadores y experiencias emocionales de aborto farmacológico de mujeres en Cuyo, Argentina.
DOI:
https://doi.org/10.1344/musas2019.vol4.num2.5Palabras clave:
aborto farmacológico, experiencias emocionales de mujeres, criminalización, poder, discursos, Cuyo, ArgentinaResumen
Objetivo
Se busca reconocer y comprender cómo actúan ciertos discursos y prácticas de profesionales en Medicina y ecografistas que obstaculizaron las experiencias en la configuración de las vivencias emocionales de mujeres que abortaron con medicamentos en dos provincias de Cuyo, Argentina.
Método
Se utiliza un diseño cualitativo con método biográfico e historias de vida temáticas que enfatizan las experiencias de aborto farmacológico en condiciones de restricción legal y social. Se realizaron y analizaron 18 entrevistas en profundidad a mujeres que atravesaron al menos un aborto farmacológico voluntario clandestino entre 2010 y 2019 y que registraron interacciones con profesionales. Las entrevistas se realizaron entre 2016 y 2019.
Resultados
Los discursos criminalizadores, disciplinadores y/o normalizadores implicados en accionares directos e indirectos afectaron la configuración de las experiencias emocionales. Recrudecieron los efectos emocionales de la clandestinidad: intensificaron el temor por la propia vida y el temor a ser denunciadas y encarceladas; promovieron sentimientos de vulnerabilidad, incertidumbre, falta de control sobre la propia vida, persecución e impusieron silenciamientos sobre la experiencia. A su vez, los discursos moralizantes y culpabilizadores no surtieron tal efecto en las mujeres entrevistadas.
Conclusión
Estas intervenciones son estrategias de disciplinamiento de género que producen y reproducen el poder criminalizador y que ocupan un lugar central en las vivencias de las mujeres: afectan negativamente su salud emocional, las empujan a asumir riesgos evitables y limitan violentamente su derecho a la salud integral. Aun así, no les arrebatan el poder de decidir sobre su propio cuerpo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
El/la autor/a que publica en esta revista está de acuerdo con los términos siguientes:
- El/la autor/a conserva los derechos de autoría y otorga a la revista el derecho de primera publicación de la obra
- Los textos se difundirán con la licencia de reconocimiento de Creative Commons CC BY-NC que permite compartir la obra con terceros, siempre que éstos reconozcan su autoría, su publicación inicial en esta revista y las condiciones de la licencia.